18.3.23

7 Deaths of Maria Callas de Marina Abramović

¡Cuanta belleza y poesía en una sola obra! Ópera, vídeo, performance y música en vivo en '7 deaths of Maria Callas', que he podido apreciar en el ensayo general de Marina Abramovic en el Liceu de Barcelona.

La estrella invitó a Willem Dafoe a acompañarla en la performance y videoarte para que representara a su "asesino recurrente" de los diversos papeles operísticos tales como Alfredo, Cavaradossi, Otello, Pinkerton, José, Edgardo, Pollione, así como el esposo/verdugo de Callas, Aristóteles Onassis.

 “Mi interés se intensificó cuando supe de la fracturada relación que Maria tuvo con Aristóteles Onassis. Cuando él la abandonó por Jacqueline Kennedy, Callas cayó en una profunda desesperación y se convirtió en una reclusa. Yo misma fui abandonada por mi marido y, de manera similar, casi no me recupero. Dejé de comer, dejé de beber. No quería vivir más. Estuve en mal estado por mucho tiempo. Callas abandonó incluso su trabajo. Esa es la gran diferencia entre ella y yo. Yo no podría renunciar a mi trabajo; siento que cuando hago el trabajo que amo no me puede pasar nada”, comentó la artista sobre el personaje del hombre que a lo largo de la performance siempre traiciona.

Completo en Danza Ballet ‘7 deaths of Maria Callas’ por Carolina de Pedro

Foto Dorothee Elfring - Teatre Liceu de Barcelona, Marzo, 2023

Foto Dorothee Elfring - Teatre Liceu de Barcelona, Marzo, 2023

Foto Dorothee Elfring - Teatre Liceu de Barcelona, Marzo, 2023

5.3.23

Astrología y Tarot como Arte de autoconocimiento

Desde muy joven soy amante de la astrología y del tarot, utilizando ambos como medio de autoconocimiento, de contacto con nuestro mundo interior y de hoja de ruta en nuestro paso por la vida. Forma parte de mí la visión y el simbolismo que el tarot (las cartas son portadoras de profundos significados) puede impartir, así como lo que el universo nos ofrece simbólicamente a través del lenguaje astrológico. He sido estudiante de Astrología y tarot durante mas de treinta años; es por esto que he creado una página dedicada a ambos lenguajes pero desde una perspectiva diferente, desde su relación con el arte y la historia.

Si te interesa formar de este nuevo proyecto te invito a seguirla. Gracias!!

Carolina de Pedro Pascual

Polvo de Estrellas arte ☆ astrología ☆ tarot

 Collage Polvo de Estrellas / Carolina de Pedro (Marzo 2023)

23.2.23

Las 7 Virtudes de Botticelli y Pollaiuolo

Encargadas por el Tribunale della Mercanzia (tribunal donde se juzgaban los crímenes de carácter económico), como parte de una serie llamada "Las Siete Virtudes". Los jueces de la corte decidieron que querían una pintura de cada una de las virtudes - los "tres valores cristianos" (Fe, Esperanza y Caridad) y los "cuatro valores universales" (templanza, prudencia, fortaleza, y la Justicia) - para adornar la parte alta detrás de sus asientos.

Sus autores fueron Boticelli y Pollaiol. Piero aún no tenía 30 años de edad, cuando bajo la protección de su hermano mayor, Antonio, fue el encargado de pintar toda la serie, compuesta por siete paneles para adornar el spalliera de la sala de audiencia del Tribunale della Mercanzia en su palacio en Piazza della Signoria, a unos pasos de Palacio Vecchio en Florencia, Italia. Sin embargo, casi un año más tarde el artista no podía mantenerse al día con el trabajo y se vio retrasado en la creación de todos los paneles. Fue así como aparece en escena Botticelli quien se encargó de completar el panel denominado "Fortaleza" y lo hizo con una habilidad que la mayoría argumentaban era mucho más impresionante que la de Pollaiolo. Sin embargo, los hermanos Pollaiuolo después de enérgicas protestas lograron que se les permitiera completar los 6 paneles restantes. Los paneles fueron luego trasladados a la nueva sede de Arte della Mercanzia en la Galeria Uffizi, y fueron exhibidas en 1717.

▪ Las siete virtudes son: Fortaleza, Templanza, la Fé, Caridad, la Esperanza, la Justicia y la Prudencia.
▪ Virtudes Teologales: La Fe, la Esperanza y la Caridad. Se llaman así porque están relacionadas directamente con Dios.
▪ Virtudes Cardinales: Templanza, Prudencia, Justicia y Fortaleza. Se llaman así porque son como cuatro llaves que abren las puertas a las demás virtudes.

Polvo de Estrellas - astrología. arte. tarot
 

  • Bibliografia: UFFIZI by Gloria Fossi. Página 256. 
  • Blog de Marisol Román.


Sandro Botticelli (1445–1510) y Piero del Pollaiuolo (–1496)  
Las 7 Virtudes (1469-72) Galleria degli Uffizi. Florencia, Italia
 

 Las 7 Virtudes - Botticelli + Pollaiolo -
Galleria degli Uffizi. 
Florencia, Italia

8.1.23

New York City Ballet en Madrid (2023)

New York City Ballet, fundada por el coreógrafo George Balanchine y Lincoln Kirstein visita el Teatro Real del 23 al 26 de marzo de 2023. La compañía se subirá al escenario del Teatro Real de Madrid para representar: Serenade y Square Dance, de George Balanchine; y The Times Are Racing, del coreógrafo Justin Peck.

New York City Ballet
Coreógrafos fundadores – George Balanchine y Jerome Robbins
Fundadores – George Balanchine y Lincoln Kirstein
Director artístico – Jonathan Stafford
Directora ejecutiva – Katherine Brown
Directora artística asociada – Wendy Whelan

Ashley Bouder y Kristen Segin “Serenade” Balanchine © Caitlin Ochs for The New York Times (2021)
 
Sterling Hyltin y Aaron Sanz “Serenade” © Caitlin Ochs for The New York Times (2021)


 “Serenade” George Balanchine © Caitlin Ochs for The New York Times (2021)
 
 
Tiler Peck y Amar Ramasar «The Times are Racing» © Paul Kolnik (2017)
 

24.12.22

El Cascanueces, escenografías Teatro Mariinsky

Durante más de 125 años, el ballet El cascanueces ha estado viviendo en el escenario del Teatro Mariinsky. Todo este tiempo, los coreógrafos continúan buscando nuevos enfoques para la música de Pyotr Tchaikovsky, y el cuento de hadas de Ernst Hoffmann. 

En 1890, Pyotr Tchaikovsky recibió un pedido de la dirección de los Teatros Imperiales para una ópera en un acto y un ballet en dos actos. El compositor, que entonces estaba en la cima de su popularidad tras los exitosos estrenos de La bella durmiente y La dama de picas, tuvo que componer la música para la llamada interpretación combinada: la ópera y el ballet estaban previstos para presentarse en el mismo noche de diciembre de 1891. 

Para la ópera, el propio Tchaikovsky eligió la trama del drama del escritor danés Henrik Hertz, La hija del rey René, que le encantó. El director de los Teatros Imperiales Ivan Vsevolozhsky y el famoso coreógrafo Marius Petipa le ofrecieron crear un ballet basado en el cuento de hadas de Hoffmann "El cascanueces y el rey de los ratones". Este último ya tenía un escenario de producción aproximado, que, sin embargo, cambió mucho en el transcurso del trabajo.

Tchaikovsky estuvo de acuerdo, porque ya estaba familiarizado con el cuento de hadas de Hoffmann. El estreno de El Cascanueces tuvo lugar en diciembre de 1892 en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. Lev Ivanov se convirtió en el primer coreógrafo y director. Fuente muzklass25.

Bocetos de escenografías para el Acto I y II del ballet El Cascanueces por las artistas Irina Starzhenetskaya y Tamara Starzhenetskaya (URSS 1969). 

 Boceto de escenografía de Irina Starzhenetskaya (1969)

Tamara Starzhenetskaya. Boceto de la escenografía "Lucha de ratones" (1978)


Irina Starzhenetskaya. Diseño para la escenografía del 1er acto (1969)

12.10.22

Picasso y a Chanel en el Thyssen-Bornemisza

 

Es una de las exposiciones del otoño, una muestra organizada por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza que explora la relación de dos de los grandes genios del siglo XX, Pablo Picasso y Gabrielle Chanel. Te contamos todo lo que sabemos de la que será una de las muestras más especiales del año.

Todo apunta a que ambos se conocieron en la primavera de 1917. Por entonces, tenían unos treinta años y ya gozaban de prestigio en sus carreras profesionales. Picasso era un pintor muy cotizado (sino el que más) en París mientras que Gabrielle tenía no solo tienda en la capital gala sino que había abierto boutiques en Deauville y Biarritz. Con el inicio de la Primera Guerra Mundial, la mujer se incorpora al mercado de trabajo y la creadora comienza a idear prendas con la que las mujeres pueden ir a trabajar: ropa suelta con grandes bolsillos que, además, no dan de lado la elegancia. Fue Jean Cocteau el nexo de unión de ambos genios. 

Picasso con un nuevo canon de pintura, una ruptura con todo lo anterior, un nuevo lenguaje moderno e innovador que enseguida fue imitado y admirado en todo el mundo. Chanel con sus creaciones de moda, vistiendo a una mujer que rompe con la tradición de ser ama de casa y va a trabajar, dinámica y luchadora pero sin olvidar la feminidad. Ambos estaban avocados a trabajar juntos. 

 Datos de la exposición Picasso/Chanel.

  • Organizador: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
  • Con la colaboración de: Comunidad de Madrid y CHANEL.
  • Sede y fechas: Madrid, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, del 11 de octubre de 2022 al 15 de enero de 2023.
  • Comisaria: Paula Luengo, conservadora y responsable del Área de Exposiciones del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
  • Comisaria técnica: Leticia de Cos, conservadora del Área de Exposiciones del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
  • Número de obras: Picasso: 65; Braque: 1; Gris: 1; Chanel: 50.