5.10.22

Palomo Spain y el Ballet de Nueva York

"No todo lo que brilló fue oro en el escenario del NYCB el pasado jueves por la noche durante el estreno mundial de Play Time de Gianna Reisen, sino el medio millón de cristales de Swarovski incrustados en nuestros diseños de Palomo que se refractaron sobre el comienzo de la primera partitura de ballet de Solange Knowles", exponía el diseñador español en su cuenta de Instagram haciendo referencia a sus diseños, que vieron la luz por primera vez el pasado 28 de septiembre en el Lincoln Center de Manhattan en un evento dentro de la Fall Fashion Gala 2022, una cita que aúna danza y moda y que fue ideada originalmente por la actriz Sarah Jessica Parker en el año 2012.

Detrás de Palomo Spain se encuentra Alejandro Gómez Palomo, un joven cordobés nacido en 1992 que siempre tuvo claro que le gustaba el mundo de la moda. “Mi pasión por este mundo empezó muy joven. Yo tenía la colección de Barbies más importante de Posadas y copiaba para ellas diseños de los modistos que amaba. Al final, no solo vestía a mis muñecas de fantasía, sino a todo aquel que pasaba por casa. Por eso mis padres pensaron que, además de haberles salido un niño marica, tal vez podía llegar a ser un buen diseñador de moda”, reconocía.

Y es que más de 800.000 cristales Swarovski han adquirido un particular protagonismo en las abrumadoras prendas que no han dejado indiferente a nadie. 

Palomo Spain hace brillar al ballet de Nueva York con más de medio millón de cristales de Swarovski.

Fotos de © Erin Baiano / Cortesía para Vogue España.

13.8.22

Body Ballet® en Instagram: @bodyballetcarolinadepedro

Mantente informada de todas mis novedades a lo largo de toda la temporada.

  • Facebook: bodyballetcarolinadepedro  
  • Twitter : DanzaBodyBallet
  • Instagram: @bodyballetcarolinadepedro

Ballet para adultos @bodyballetcarolinadepedro


 


Clases online - en directo - ballet para adultos

 La correcta danza clásica para adultos. 

Clases online – en directo – y presencial, para mujeres y hombres de todas las edades con amor al ballet.

A partir del lunes 5 de septiembre de 2022.
Trabajamos con la plataforma Zoom.
 

Si la danza clásica te atrae, nunca es tarde para retomar en esta disciplina. Rápidamente verás sus efectos y sentirás la satisfacción que te aporta su práctica constante. Ofrezco varios niveles de clases de ballet para adultos, de modo que puedes acogerte a este programa tanto si has practicado desde siempre, como si es la primera vez que vuelves.

  •     Nivel básico/reciclaje. Si has practicado ballet en algún momento de tu vida – haga pocos o muchos años – este nivel te permite volver a recuperar la forma con el fin de retomar la danza clásica y seguir con su práctica.
  •     Nivel intermedio. Dirigido a todas aquellas personas que nunca abandonaron el ballet, lo estudiaron desde pequeños y lo siguien practicando desde adultos (ex bailarinas y aficionadas).

  

Carolina de Pedro: WhatsApp 659241784 / danzaballet@gmail.com


 

Nueva clase presencial: ballet + detox salud & cuerpo

 

Nueva temporada 2022/2023. 

A partir de septiembre, la clase presencial de los lunes pasa a los viernes de 19 a 21 horas, en nuestra sala de Bogatell, justo a la salida del metro. Dos horas de trabajo: ballet + detox salud & cuerpo.


Hora y media de clásico y la última media hora detox ballet salud & cuerpo: elongación, estiramientos, relajación y respiración - en el suelo - para calmar y limpiar el cuerpo y asi recuperar energía naturalmente, con este inmenso trabajo corporal y mental que nos aporta nuestra nueva clase de los viernes. La mejor manera de terminar la semana.


- Para todos los interesados en la danza clásica
- Ideal para retomar las clases de ballet
- No es iniciación
- A partir de nivel básico (requisito)
- Adultos

Informes: WhatsApp 659241784 / danzaballet@gmail.com



 

26.5.22

Ruth St. Denis y la meditación en su «Danza Divina»

Ruth St. Denis (1879-1968), fue una fuerte visionaria de la danza sagrada y la meditación en movimiento. A principios del siglo XX creó una nueva forma de danza llamada la "Danza Divina". Mientras que la religión y la psicología intentaron superar los problemas humanos a través de la mente, St. Denis imaginó una conexión con la verdad y la autointegración a través del cuerpo físico.

«El cuerpo es un instrumento neutro que refleja la más mínima fracción de la conciencia que lo gobierna. Cada gesto revela el nivel de conciencia que hemos alcanzado. Refleja en sus ritmos y formas de movimiento, ya sea la realización de la Vida vibrante, llena de éxtasis, belleza y continuidad, o refleja nuestros estados negativos de miedo, odio, resentimiento y falso egoísmo.» Ruth St. Denis – La sabiduría viene bailando (página 20). 

En 1906, con Radha (fotos) St. Denis había desarrollado la esencia de su estilo de danza distintivo, combinando en partes iguales de voluptuosidad, misticismo y erotismo. Radha fue su primera pieza de trabajo en solitario. Este trabajo se inspiró en los estudios recientes de St. Denis en Oriente.

Radha se basó en una historia de la mitología hindú sobre el anciano, Krishna, que estaba enamorado de su esposa mortal. Debido a que el trabajo se basó en haber estudiado Oriente, el público sintió que la pieza apelaba más al enfoque contemporáneo. St. Denis dijo que sintió los elementos espirituales en la naturaleza desde una edad temprana. 

En su autobiografía, Denis escribió: “Cuando de niña corría por los campos de nuestra granja sentí la alegría de la vida palpitar a través de mí, cuando sentí la cálida tierra bajo mis pies y el gran sol dorado bañando mi cuerpo, entonces supe la vida como una realidad mágica”.

Más tarde, fundó una compañía de danza, Denishawn, junto con su esposo Ted Shawn (1891-1972), que produjo la próxima generación de bailarines modernos como Martha Graham, Doris Humphrey y Charles Weidman.

La Danza Divina estaba destinada a despertar el alma; la meditación en movimiento a menudo nos lleva del miedo a la fluidez, del odio a la armonía y del egoísmo al vacío. Bailar conscientemente es una práctica poderosa que ayuda a las personas a vivir vidas vibrantes, hermosas y plenas. 

Su función principal era activar los poderes de la verdad y la belleza.

«Bailar conscientemente nos ayuda a acceder a algunos de estos ritmos y, por lo tanto, a experiencias de vida que aún nos quedan por tocar. «Creemos que conocemos la vida porque conocemos los pequeños ritmos repetidos de nuestros días comunes, mientras que el mismo aire se llena de música celestial para nuestra escucha y mil nuevas visiones de la vida y el amor esperan nuestra comprensión y nuestro coraje”. Ruth St. Denis – La sabiduría viene bailando (página 94). 

 
Ted Shawn y Ruth St. Denis. Agosto 1964 © Jack Mitchell/Getty Images.
 

 Ruth St. Denis – ‘Radha’ (1906)
 
Ruth St. Denis – ‘Radha’ (1906)

21.4.22

La Danza Libre / Carolina de Pedro

Duncanistas y amantes de la danza.

Carolina de Pedro Pascual : WhatsApp 659241784 / danzaballet@gmail.com

  • Clases de técnica y estilo de la danza Duncan. 
  • Repertorio. Coreografía. Música.


  • Facebook:ladanzalibre.carolinadepedro
  • Instagram: ladanzalibre.es
  • Twitter: twitter.com/DanzaBodyBallet

"La danza no le pertenece a nadie, cada uno tiene que encontrar su propio gesto" Isadora Duncan



  "Dance is life" Isadora Duncan