Mostrando entradas con la etiqueta coaching. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coaching. Mostrar todas las entradas

4.1.13

Va, pensiero - Nabucco de Giuseppe Verdi


Va, pensiero es el coro del tercer acto de Nabucco, una ópera de 1842 de Giuseppe Verdi, con letra de Temistocle Solera, inspirada en el Salmo 137 Super flumina Babylonis. Calificada tantas veces como la «obra judía de Verdi», canta la historia del exilio hebreo en Babilonia tras la pérdida del Primer Templo de Jerusalén.

Posteriormente se convirtió en un himno para patriotas italianos quienes identificándose con el pueblo hebreo, buscaban la unidad nacional y la soberanía. La canción, cuyo tema es el exilio y que expresa nostalgia por la tierra natal, así como la frase «Oh mia patria sì bella e perduta!» (en italiano, «¡Oh patria mía, tan bella y perdida!») resonaba en el corazón de muchos italianos

¡Ve, pensamiento, con alas doradas,
pósate en las praderas y en las cimas
donde exhala su suave fragancia
el dulce aire de la tierra natal!
¡Saluda las orillas del Jordán
y las destruidas torres de Sion!
¡Oh, mi patria, tan bella y perdida!
¡Oh recuerdo tan caro y fatal!
Arpa de oro de fatídicos vates,
¿por qué cuelgas muda del sauce?
Revive en nuestros pechos el recuerdo,
¡Que hable del tiempo que fue!
Al igual que el destino de Sólima
Canta un aire de crudo lamento
que te inspire el Señor un aliento,
que al padecer infunda virtud,
que al padecer infunda virtud,
que al padecer infunda virtud,
al padecer, la virtud!.


Coro del Metropolitan Ópera House de Nueva York (2002) 

26.8.12

Crème glacée

La crème glacée existe sous une forme ou une autre depuis des centaines d’années. Le délice glacé, sucré et crémeux si populaire aujourd’hui a connu une évolution rapide après 1846, suivant l’invention du premier congélateur à crème glacée à manivelle aux États-Unis. En 1851, le premier grand fabricant de crème glacée a ouvert ses portes à Baltimore, dans l’État du Maryland. N’oublions pas toutefois que l’empereur romain Néron servait déjà à ses invités des desserts glacés au lait ou à la crème, dès les années 54 à 68 après J.-C.!

La crème glacée a d’abord été fabriquée avec des vins glacés et d’autres boissons. Elle était surtout dégustée par des personnes très fortunées, puisqu’il était difficile d’obtenir de la glace et, bien sûr, de la conserver!

Selon la légende, la crème glacée sucrée et aromatisée a connu ses débuts en France et en Italie, aux 17e et 18e siècles. On la fabriquait alors à partir de glaces fruitées (sorbets), très populaires à l’époque. Vers la fin des années 1700, Thomas Jefferson (président des États-Unis de 1801 à 1809), apprit comment fabriquer de la crème glacée lors d’un voyage en France. Il rapporta chez lui, en Virginie, des recettes d’un chef cuisinier français, ainsi qu’une sorbetière pour fabriquer sa propre crème glacée. www.plaisirslaitiers.ca

... et déguster!

La crème glacée : mythes et vérités 

16.6.12

Ballet? coaching work in progress

“Por dinero no te preocupes que dinero no hay"
La mejor inversión para los emprendedores es conseguir clientes

Leyendo el blog Yo Oriento dirigido por Alfonso Alcántara (coach y consultor en empleo 2.0, desarrollo profesional, redes sociales y productividad) copio y pego a continuación un buen resumen para emprendedores.

8 ideas de coaching para emprendedores en Red Innova

  • IDEA. Ayer escuché a Martín Varsavsky decir que la idea solo vale el 10%. Yo añadiría que hay muchos más negocios exitosos que ideas geniales, verdad?
  • PROYECTAR.  Dijo Erica Jong, “si no te arriesgas en nada te arriesgas en todo.”  Defino ‘proyectar’ como convertir en negocio lo que ya haces, lo que ya sabes hacer. No intentes “ser emprendedor”, simplemente, emprende.
  • PROTOTIPAR. El 80% de las pymes fracasa antes de los 5 años así que ¡equivócate pronto! Elabora algo que funcione y mejoralo luego.
  • LA FÓRMULA DEL ÉXITO. Como argumenta Francois Derbaix el éxito consiste en conseguir usuarios, clientes e inversores, en ése orden. De nuevo recurro a Martín Varsasky, que estuvo sembrado en su participación en Red Inova, para recordar que ‘si la alternativa es el paro, emprender es barato.”
  • MARCA Y REPUTACIÓN. Di quién eres antes de que los demás lo piensen. Desde mi punto de vista, expresado de una forma sencillamente tuitera, “marca es lo que quieres vender, reputación es lo que te compran y profesionalidad, lo que demuestras.” La reputación para un emprendedor es ‘estar en la mente’ de los usuarios, clientes e inversores que quiere que le encuentren. En síntesis, si no te gusta lo que recibes, analiza lo que emites.
  • NETWORKING. Suelo hacer esta reflexión, “no pidas ayuda, pide consejo”. Networking no es entregar tarjetas, es conectar y aprender de los buenos. El mejor networking es más working que net.
  • ACCIÓN. Llega un momento en que dejas de escuchar consejos sobre cómo aprovechar las redes para empezar a aprovechar las redes. Las ideas no mueren pero la inspiración sí. Actúa hoy mismo! En una reflexión tuitera de Quevedo, “si quieres que los demás te sigan no tienes más que ir delante de ellos.”
  • MOTIVACIÓN. Motivación no es tener ánimo, motivación es tener motivos. Créate los tuyos! Por suerte, un emprendedor siempre ve medio vaso por llenar, no? ;-)

Tras estas ideas, ¿qué deberías estar haciendo ahora?

Red Innova

Ballet? coaching work in progress ©2012 Danza Ballet
 

1.10.10

L'étranger, de Charles Baudelaire



- Qui aimes-tu le mieux, homme énigmatique, dis ? Ton père, ta mère, ta soeur ou ton frère ?
- Je n'ai ni père, ni mère, ni soeur, ni frère.
- Tes amis ?
- Vous vous servez là d’une parole dont le sens m'est restée jusqu'à ce jour inconnu.
- Ta patrie ?
- J'ignore sous quelle latitude elle est située.
- La beauté ?
- Je l’aimerais volontiers, déesse et immortelle.
- L’or ?
- Je le hais comme vous haïssez Dieu.
- Eh ! qu'aimes-tu donc, extraordinaire étranger ?
- J'aime les nuages... les nuages qui passent... là-bas... là-bas... les merveilleux nuages !


 Nuages by Ronan and Erwan Bouroullec


- Dime, ser enigmático, ¿a quién quieres más, a tu padre, a tu madre, a tu hermana o a tu hermano?
- No tengo ni padre, ni madre, ni hermana ni hermano
- ¿Y tus amigos?
- Os servís de una palabra cuyo sentido me es hasta ahora desconocido
- ¿Y tu patria?
- Ignoro en qué latitud se encuentra
- ¿La belleza?
- La amaría de buen gusto, diosa e inmortal
- ¿El oro?
- Lo odio como odiáis a Dios
- ¿Qué amáis, pues, extraordinario extranjero?
- Amo las nubes…las nubes que pasan…allá…allá…¡las maravillosas nubes!


Petits Poëmes en prose
Le Spleen de Paris
Charles Baudelaire, 1869 (Édition de 1869).
Traducción de Nydia Lamarque 1º edición, 1961, México, Editorial Aguilar.

L’étranger, de Charles Baudelaire, est un poème en prose paru en 1862 parmi quatorze petits poèmes en prose précédés de la dédicace à Arsène Houssaye, puis dans l'édition posthume de 1869, placé en tête du recueil comme ouverture.