Mostrando entradas con la etiqueta Vogue España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vogue España. Mostrar todas las entradas

6.1.15

Ballet entre los 15 buenos propósitos VOGUE 2015


Boyd Ballet® entre las mejores propuestas del 2015 de VOGUE ESPAÑA.

Entre los nuevos (y buenos) propósitos que asoman cuando hablamos del nuevo año, siempre hay uno universal: quiero ir al gym.
Pero, ¿a qué me apunto?

Te apuntarás a ballet!

Mi artículo "Cómo ponerse en forma haciendo ballet" entre las mejores propuestas del nuevo año.

Buenos propósitos para una vida feliz, intensa y sana.

Muchas gracias VOGUE!

Carolina de Pedro 



15.11.13

Body Ballet® en VOGUE España

"Cómo ponerse en forma haciendo ballet" por Ana Morales para Vogue.es

"La danza clásica tonifica, quema grasa, fortalece la zona abdominal y mejora tu capacidad de autocontrol" por Carolina de Pedro Pascual.

El ballet tonifica los músculos, los alarga, ayuda a quemar grasa y calorías (hasta 250 en una sesión), trabaja (¡oh, milagro!) la zona abdominal, ayuda a mejorar la postura y potencia el autocontrol. Por eso (y por tantas otras cosas), modelos como Miranda Kerr, Doutzen Kroes y Lindsay Ellingson se debaten entre la práctica del yoga y la de la danza clásica (muchas de ellas son adictas al método de la bailarina americana Mary Helen Bowers, Ballet Beautiful).

Dos disciplinas afines que cada vez más mujeres practican de manera conjunta, entre otros motivos porque, tal y como nos explica la bailarina Carolina de Pedro Pascual, de Danza Ballet, "ambas técnicas se complementan entre sí y conforman un buen conjunto de beneficios para cuerpo, mente y espíritu". Ella es la creadora del método Body Ballet, una fusión de baile clásico, moderno y barre à terre con asanas de yoga que pueden seguir mujeres de todas las edades que no quieren ir a un gimnasio pero que quieran incorporar en su cuerpo los beneficios que aportan disciplinas como la danza clásica. "Mis clases están pensadas para esculpir, trabajar y no agotar", afirma la bailarina.

http://www.vogue.es/belleza/articulos/trucos-para-ponerse-en-forma-haciendo-ballet/18576

Si hay algo que caracteriza el cuerpo de una bailarina (en la imagen, Colette Descombes) es que está tonificado de pies a cabeza. "Una bailarina se distingue, entre otras cosas, por poseer a primera vista un cuerpo elegante, una figura esbelta y una musculatura estilizada", nos cuenta la experta. Y es que en las clases de ballet, "desde el comienzo en la barra hasta la reverence al finalizar no hay una sola parte de tu cuerpo que no haya estado involucrada en el esfuerzo propiciado por los diferentes ejerciciosy pasos”, nos cuenta Carolina de Pedro.  Colette Descombes © Getty Images/Corbis


El ballet es una de las disciplinas fetiche de las féminas, entre otros motivos porque ayuda a fortalecer y a tonificar los músculos de esta zona ya que durante una clase de danza clásica se tiene que estar todo el tiempo con el estómago metido hacia dentro. “A través de ejercicios muy específicos se fortalecen los músculos del torso, que a la vez son los que ayudan a conseguir una buena postura”, nos cuenta la creadora de Danza Ballet. En la imagen, la bailaina Antonia Franceschi en una escena de la película Fama. © Getty Images/Corbis 

Aunque la fórmula ideal sobre el tiempo que debemos dedicar a esta disciplina está en dos veces por semana con clases de hora y media cada una, se puede subir a tres a la semana o reducir a una. “Una vez siempre es mejor que ninguna. Si se quieren cumplir ciertos objetivos hay que ser consecuentes con los deseos y  no faltar a ninguna clase”, nos cuenta la experta. La actriz de televisión Elizabeth Cowell en una clase privada de ballet. © Getty Images/Corbis

Con la cafeína no se suda más pero se puede contribuir a aliviar el dolor muscular ya que posee propiedades desinflamatorias. “Además, mejora el estado de ánimo, la atención, la capacidad de trabajo y la energía al estimular el sistema nervioso central”. Así que, si quieres tomar un café antes de tu clase, no hay ningún problema, nos cuenta de Pedro. Una escena de la película Les Demoiselles de Rochefort con Francoise Dorleac y Catherine Deneuve. © Getty Images/Corbis.
 

16.9.13

27.11.12

Decades: A Century of Fashion


What Cameron Silver doesn't know about fashion is not worth knowing.

For fifteen years he has owned Decades, the renowned vintage boutique on Melrose Avenue, hunting the world for couture from decades past, matching gorgeous red-carpet gowns to actresses including Chloe Sevigny and Michelle Williams, Nicole Kidman and Jennifer Lopez. In Decades, Silver commits all his sartorial knowledge to paper in an over-sized, visually stunning book: ten chapters, each devoted to the iconic looks of a decade. Josephine Baker and Zelda Fitzgerald show off their legs in the 20s; Jackie O embodies feminine polish in the 60s; Calvin Klein's minimalism meets Jacobs' grunge remix in the 90s. This true fashion bible includes original designer sketches and patterns and photos of rare couture as styled decades ago and today. There are contributions from and interviews with movie stars, models, and style icons, fashion editors and revered designers. Decades is a fashion treasure: a century of colorful history to inspire the stylish of today for years to come.


Decades: A Century of Fashion by Cameron Silver and Rebecca DiLiberto

31.10.12

Nueva Maison Schiaparelli

Octubre era el mes que la Maison Schiaparelli había fijado para comunicar quién asumiría la dirección creativa en el nuevo resurgir de la mítica firma. Pero la elección se ha retrasado. El motivo está claro: no se ha encontrado al diseñador perfecto, a aquel que encarne todos los valores necesarios para continuar con el legado de Elsa Schiaparelli en el siglo XXI.

"Esta marca no tiene que estar involucrada en el frenético mundo de los números, cuentas y dimensiones, simplemente tiene que expresarse como mejor sepa hacerlo. El corazón de este proyecto será la casa parisina de la Place Vendôme, en la localización original donde estaba el taller.” Una afirmación de Della Valle que da algunas pistas de por dónde se moverá la resurgida marca. De hecho, el próximo domingo, 1 de julio, se inaugurará la tienda, en el número 21 de la mítica plaza parisina, con un cóctel privado.

La actriz y modelo Farida Khelfa, musa de Azzedine Alaïa y Jean Paul Gaultier en los 80´s, ya está confirmada como embajadora de la firma. El dueño de Tod´s ya comenzó con esta política con el fichaje de Inès de la Fressange como musa de Roger Vivier, marca también propiedad del empresario.

Pero aún falta por saber lo más importante: quién dirigirá la maison....
Fuente Vogue España


Viktor & Rolf Foto ©Fairchild Archive


John Galliano Foto ©Fairchild Archive 


 Giambattista Valli Foto ©Fairchild Archive

 
Olivier Theyskens Foto ©Fairchild Archive

14.10.12

Takuya Uchiyama for Vogue Nippon


Judith Bedard by Takuya Uchiyama
for Vogue Nippon Beauty 05/16/2010

Judith Bedard by Takuya Uchiyama for Vogue Nippon Beauty

Judith Bedard by Takuya Uchiyama for Vogue Nippon Beauty

 Judith Bedard by Takuya Uchiyama for Vogue Nippon Beauty

17.8.12

Jean Paul Gaultier en dB Revista de octubre

"I have been always influenced more by reality…to try to make it like people in the streets. It’s the best compliment"
Jean Paul Gaultier


The Fashion World of Jean Paul Gaultier: From Sidewalk to Catwalk en Danza Ballet Revista de Colección del mes de octubre.


Museum of Fine Arts where Jean Paul Gaultier's life's work was being shown: The Fashion World of Jean Paul Gaultier: From the Sidewalk to the Catwalk


The Exhibition The Fashion World of Jean Paul Gaultier: From the Sidewalk to the Catwalk is organized by the Montreal Museum of Fine Arts in collaboration with the Maison Jean Paul Gaultier. JoliCoeur International is the official supplier of mannequins for the exhibition.

16.8.12

Anna Wintour

"I'm very driven by what I do. I am certainly very competitive. I like people who represent the best at what they do, and if that turns you into a perfectionist than maybe I am."

Anna Wintour (1949)

©FASHIONTOGRAPHER

14.8.12

Les 30 sacs stars de la saison

Condensé de savoir-faire et de créativité, les sacs reflètent chaque saison l'essence même de leur maison. Pour l'automne-hiver 2012-2013, la tendance est aux peaux précieuses, crocro, poulain, galuchat... teintées de couleurs sobres au charme classique, inspirées du dressing de la Parisienne, comme le noir, le rouge, le bleu marine ou le léopard. Voici une sélection de 30 valeurs sûres de saison, à l'élégance intemporelle. 

Par Jennifer Neyt et Eugénie Trochu/ Vogue.fr




Vogue.fr

7.8.12

Muere Anna Piaggi


Ha muerto a los 81 años de edad una de las eminencias del periodismo de moda: Anna Piaggi. La periodista fue una de los pesos pesados de la edición italiana de la revista Vogue (asesora creativa desde 1988) y una asidua a la primera fila de los desfiles de moda, en los que no pasó desapercibida debido a  sus looks excéntricos y arriesgados que nunca repitió en público. Tan adelantada a su tiempo para unas cosas y tan tradicional para otras: Anna nunca dejó de escribir en su máquina Olivetti Valentine. smoda.elpais.com

A su estilismo y trayectoria profesional ha dedicado una colección entera el Victoria and Albert Museum de Londres en el año 2006. Se dice que tiene 2865 vestidos y 265 pares de zapatos.

Una gran perdida para el mundo de la moda ....

Anna Piaggi con vestido de Castelbajac, capa de Angela y Giovanni Grimoldi y sombrero de Stephen Jones.

 Anna Piaggi

26.7.12

Le défilé Chanel croisière 2013 à Versailles




Interview: Jennifer Neyt, Vidéo: Chris Roman, Musique: Parade - The Future On Your Face, Because Music 

DÉFILÉS CROISIÈRE CROISIÈRE 2013 Chanel VOGUE.FR

24.6.12

The Best Hats at the 2012 Royal Ascot Races

Queen Elizabeth II and Prince Philip
Photographed by Rachel Chandler Guinness

This year, for the very first time, the Royal Ascot issued a dress code for all guests coming to catch a day at the horse races. Among the new strictures—which included morning suits in blue or black only for the men and strict hemline guidelines for the ladies—perhaps the most talked about (especially among those with a keen interest in the particular tenets of British style) is that there were no fascinators allowed on the grounds this year, not even for the royals, and only proper toppers (those that have a base of at least four inches) were permissible. Instead of lamenting the loss, however, the well-heeled women and men arrived at the gates wearing hats of the highest style.

For the best hats at the Royal Ascot, see the slideshow above.
June 21, 2012 3:58p.m.
www.vogue.com

Queen Elizabeth II and Prince Philip
Photographed by Rachel Chandler Guinness - vogue.com

Photographed by Rachel Chandler Guinness - vogue.com

Photographed by Rachel Chandler Guinness - vogue.com

20.4.12

The Vogue Festival 2012

Vogue Festival taking place at the Royal Geographical Society in London.

The private talk chaired by British Vogue Editor Alexandra Shulman, will discuss whether technology shapes desire or desire shapes technology.  Perry Oosting, President of Vertu will be joined for the debate by fashion illustrator David Downton; Net-a-Porter founder Natalie Massenet; and designer Erdem Moralioglu.  Highlights of the event can be seen exclusively on Vertu.com and also on each Vertu handset via Vertu Select, a digest of original articles selected to inspire, inform and entertain based on a user’s region, preferences and passions.



“Vertu is immensely excited about its involvement with the first ever Vogue Festival, a unique event which will allow the public to see and hear some of the biggest names in fashion today, as well as engaging with interesting issues and topics around the fashion and luxury industries” said Perry Oosting, president of Vertu.

The programme for the Vogue Festival 2012 in association with Vertu, includes (in alphabetical order) Lisa Armstrong, Christopher Bailey, David Bailey, Laura Bailey, Edie Campbell, Lucinda Chambers, Lily Cole, Jourdan Dunn, Domenico Dolce & Stefano Gabbana, David Downton, Pixie Geldof, Eva Herzigova, Kate Hudson, Tom Ford, Holly Fulton, Henry Holland, Roksanda Ilincic, Christopher Kane, Mary Katrantzou, Nicholas Kirkwood, Nigella Lawson, Natalie Massenet, Stella McCartney, Marigay McKee, Erdem Moralioglu, Mary Portas, Anne Robinson, Alexandra Shulman, Natalia Vodianova, Diane von Furstenberg, Tim Walker, Matthew Williamson, Kirsty Young, Richard Young, and Rachel Zoe.      

The event also sees Vertu unveiling its latest product offering - Constellation Candy, Vertu’s first touch smartphone which is exclusively on offer in a variety of bold summer shades, created to seamlessly complement and enhance the discerning lifestyle of the fashion forward female. The Constellation Candy touchscreen model strikes the perfect balance between an unparalleled art of craftsmanship and modern technology while offering an unrivalled range of category leading exclusive services.

For ticket sales and further detail on the Vogue Festival 2012 please go to www.voguefestival.co.uk

Vertu is the leading manufacturer of luxury mobile phones. Vertu handsets are designed to meet the needs of its discerning customers and offer exclusive tailored services along with bright design and state-of-the-art manufacturing technologies. Every Vertu handset in each of its three distinct collections - Vertu Signature, Vertu Ascent and Vertu Constellation - is assembled by hand at the company’s headquarters in England and combines innovative technologies with the excellence in execution. Vertu phones are available exclusively in over 500 stores all over the world, including over 100 dedicated Vertu boutiques in 66 countries worldwide.

For more information please visit VOGUE.UK

The Vogue Festival 2012


25.2.11

Coco Chanel y el escultor Apel·les Fenosa

Revelada la relación entre Coco Chanel y el escultor Apel·les Fenosa.
La pareja dio cuerda a su romance en 1939, hasta que el humilde artista se cansó.

Por Oriol Margalef  - La Vanguardia. Cultura - 24/02/2011

Apel·les Fenosa cambió en poco tiempo los rigores de la guerra civil por una suite en el Ritz. Este escultor catalán, comprometido republicano, vivió tras exiliarse en Francia un pasional idilio con la diva de la moda Coco Chanel, quien le mantuvo en París. Entre 1939 y 1940, la pareja dio cuerda a su romance hasta que el artista barcelonés, un tipo humilde, se cansó de los perfumes, la sofisticación y los opiáceos viajes de su compañera. Se desvaneció el deseo, aunque no el cariño; en 1948, Coco le haría el vestido de novia a la mujer de Fenosa, Nicole. Los archivos de la Fundación Chanel han aportado documentación y fotografías inéditas sobre la pareja, que darán pie a una exposición desde el 18 de marzo en la sede de la Fundación Fenosa, en el Vendrell.

 Coco Chanel y el escultor Apel·les Fenosa - Foto Vicenç Llurba

“Fenosa es la danza inmóvil. Es el viento que esculpe a las mujeres, el bronce que emana del suelo como la mandrágora, es la inmovilidad blanca de Don Tancredo ante los cuernos”. El poeta y dramaturgo Jean Cocteau fue quien presentó Fenosa a Chanel, en julio de 1939, según han revelado sus archivos personales. Cocteau conocía al escultor de su primera etapa en París (1921-1929), y aparte de darle techo, tiró de influencias para que el catalán regularizase su situación. El flechazo entre Fenosa y Chanel, dieciséis años mayor, fue inmediato.

“Me llamaron de la Fundación Chanel. Querían saber quién era ese señor que aparecía en las fotos”, explica Josep Miquel Garcia, director de la Fundació. Garcia ha tenido acceso a fotografías y a documentos personales que prueban la relación sentimental y que nutren la muestra.

Coco Chanel pagaba la factura de la suite 18 del Ritz, y el escultor vivía a todo tren. Fenosa le hizo un retrato a su musa, y ésta le colmó de regalos. Su relación fue más allá de la amorosa. También colaboraron profesionalmente, al menos en el diseño de la escenografía y el vestuario para el estrambótico ballet La bacanal, de Dalí (1939). El idilio no escapó al intuitivo objetivo del fotógrafo Hoyningen-Huene, que les retrató varias veces. También mientras trabajaba en La bacanal.

Al final, el escultor se cansó de la opulencia y de la adicción de ella por la morfina. Se lo contó en los 70 en una entrevista privada a la escritora Nella Bielsky, aunque hasta el momento no había ninguna prueba gráfica. “Yo no nací para esta vida”, confesó el escultor, recordando cómo se vio obligado a renovar su vestuario y hasta su colonia. Un día, la creadora del Chanel 5 le vació su perfume barato en el váter. Aunque pesó más aún la drogadicción de la diva. “No lo podía soportar”, admitió Fenosa, quien le dio un ultimátum: la relación se rompió a inicios de 1940. Aun así, Coco y Fenosa se vieron regularmente entre 1944 y 1952, y la diseñadora también llegó a conocer a Nicole, la esposa del escultor, quien vive todavía. Precisamente, hace unos días, una de las más famosas esculturas de Fenosa en esa época, Monumento a los Mártires D'Oradour –en recuerdo de la masacre nazi en este pueblo, en 1944– se instaló en Gernika. Fenosa fue amigo de grandes artistas como Giacometti, Miró y Picasso –quien le compró 120 esculturas para ayudarle económicamente–, y su obra se expuso en la mayoría de grandes capitales del mundo. Sus méritos artísticos y humanos le valieron la Medalla d'Or de la Generalitat y la Legión de Honor francesa. Vivió en París hasta su muerte, en 1988.

20.1.11

Pésimo reportaje de Vogue Francia

El suplemento de regalos de la revista Vogue en su edición francesa ha desatado toda una avalancha de críticas por utilizar a niñas de cinco años en un reportaje de moda. Las pequeñas aparecen posando en actitud seductora y provocativa y vestidas y maquilladas como si de auténticas supermodelos se tratara. Thylane, Lea y Prune son los nombres de las tres niñas entre 5 y 7 años que, sin ser conscientes de nada, están levantando una de las mayores polémicas sobre el mundo de la moda a nivel mundial.

Las pequeñas protagonizan un reportaje fotográfico publicado en Vogue Paris Cadeux (especial regalos), en el que aparecen vestidas con modelitos de Yves Saint Laurent, Lanvin o Versace, subidas en tacones de vértigo de Balmain y Louboutin y luciendo brillantes y carísimos collares de Bulgari, Boucheron y Van Cleef & Arpels.Tom Ford decidió maquillarlas, peinarlas y vestirlas como adultas: con labios rojo intenso, uñas pintadas, peinados altos. Con posturas insinuantes y mirada perdida, muchos lo ven como un "regalo ideal para los pedófilos".

A raíz de su publicación, multitud de voces se han alzado alrededor del mundo en contra de mostrar a las menores intentando convertirse en supermodelos adultas y en actitud sensual y provocativa.

En la dirección editorial del magazine de Condé Nast Francia, el grupo editor de Vogue Paris, no se ha querido comentar el asunto. Contactada por teléfono, una representante se ha limitado a señalar que aquel reportaje se realizó bajo la dirección de Carine Roitfeld, que abandona su puesto y no concede entrevistas, y que la nueva directora, Emmanuelle Art, no puede pronunciarse sobre el tema. Art, hasta ahora redactora jefa de moda y brazo derecho de Roitfeld, ha sido nombrada la semana pasada.

Todo comenzó cuando la "reina de la provocación", como era conocida Roitfeld, decidió publicar imágenes de niñas luciendo collares de Bulgari, Boucheron y Van Cleef & Arpels, en pose provocativa y adulta.

Tras la renuncia de Roitfeld, a partir de febrero, la estilista Emmanuelle Alt será la nueva directora de la edición francesa de la revista y ya adelantó sus proyectos: reforzar la marca en Internet, la creación de una nueva aplicación para el iPad y el fomento de los eventos promocionados por la revista.

17.12.10

Carine Roitfeld quitte Vogue Paris


 Vogue Paris - Carine Roitfeld, editorial October 2010

Après 10 années passées à la rédaction en chef de Vogue Paris, Carine Roitfeld décide de quitter le magazine. Son départ sera effectif dans quelques semaines. Carine Roitfeld souhaite se consacrer à des projets personnels qui lui tiennent à cœur. Sous son impulsion, Vogue Paris est devenu une référence mondiale et un magazine incontournable. Carine Roitfeld a su donner au magazine une dimension nouvelle, avec un regard audacieux en collaboration avec les plus grands photographes du monde. Ces 10 années se sont traduites par une croissance constante des performances tant en diffusion qu’en publicité de Vogue Paris. « Carine a marqué l’histoire du Vogue Paris grâce à son incroyable talent de styliste et de rédactrice en chef. Elle va nous manquer » déclare Jonathan Newhouse, Président de Condé Nast International. « Je regrette bien sur la décision de Carine, même si je la comprends. Une page se tourne et une nouvelle étape commence pour cette marque solide, puissante et sûre de ses valeurs » déclare Xavier Romatet, Président de Condé Nast France. Vogue Paris.