Mostrando entradas con la etiqueta Vivienne Westwood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vivienne Westwood. Mostrar todas las entradas

26.12.13

Wiener Staatsballett y el vestuario de Vivienne Westwood


Wiener Staatsballett by Vivienne Westwood. Photos Courtesy Vivienne Westwood, Courtesy Palais Liechtenstein
 
Wiener Staatsballett by Vivienne Westwood. Photos Courtesy Vivienne Westwood, Courtesy Palais Liechtenstein

New Year's Concert 2014 - Ballet/ Vivienne Westwood for Vienna State Ballet

Wiener Staatsballett by Vivienne Westwood. Photos Courtesy Vivienne Westwood, Courtesy Palais Liechtenstein

 New Year's Concert 2014 - Ballet/ Vivienne Westwood for Vienna State Ballet

New Year's Concert 2014 - Ballet/ Vivienne Westwood for Vienna State Ballet

New Year's Concert 2014 - Ballet/ Vivienne Westwood for Vienna State Ballet

New Year's Concert 2014 - Ballet/ Vivienne Westwood for Vienna State Ballet

 Vivienne Westwood Photos: Courtesy Lush   

18.1.13

English National Ballet with Vivienne Westwood



When Tamara Rojo became Artistic Director of the English National Ballet she set all of us, from dancers to those behind-the-scenes, a very simple but inspiring vision.

To be the most creative and most loved ballet Company in the UK.

We will achieve this by what we do on stage. By cherishing the traditions of ballet but also by leaping and grasping for the new. By ensuring our artists continue to excite, innovate and challenge. By making it clear that we dance to conjure wonderful, beautiful visions and because we have something to say. We will also achieve our vision by the collaborations we make – with choreographers, designers, artists, fashion houses and partner organisations.

And finally, we will achieve our vision by the way we present ourselves to the world. We are an ambitious arts organisation, Tamara Rojo’s creative leadership is bold and confident – our image must be so as well. And that’s why, from today, you’ll see our new brand identity across all of our communications with you.

As well as a fresh logo and colour palette, an important part of our new identity is the focus on collaborating with creative people outside of the ballet world. We’re delighted to announce that our first such collaboration is with Vivienne Westwood. This iconic British fashion house worked closely with us to style our dancers in images that you’ll see across advertising and marketing material over the coming year.

We exist to bring the artistry of ballet to as many people as we can. Our new brand is part of that journey.

 Kerry Birkett Photography Guy Farrow

5.12.12

Vivienne Westwood: Punk chic



La diosa de flamígeros cabellos de la moda británica

Tras una intensa investigación en los archivos de la revista, i-D ofrece una descripción única del mundo de una diseñadora excepcional, la icónica Vivienne Westwood. El libro recupera entrevistas y reportajes, desde los primeros años de su carrera, inmersa todavía en el punk, hasta la actualidad, y documenta su implicación en el resurgimiento de la crinolina, sus ideas a propósito de cómo la moda puede marcar la diferencia y su trayectoria profesional, que la ha llevado a ser una de las diseñadoras más originales e influyentes del Reino Unido. El atractivo de Vivienne no ha hecho sino ir a más con los años, y en la actualidad goza de idéntica popularidad tanto entre los nuevos aficionados a la moda que la descubren por vez primera como entre quienes han seguido su carrera desde los inicios.

Las 120 páginas de este volumen, repletas de información biográfica y personal, incluyen también imágenes extraídas de los más de 30 años de historia de i-D, obra de fotógrafos como Juergen Teller, Nick Knight y Chen Man, así como entrevistas con Caroline Baker, Caryn Franklin, Ben Reardon y Terry Jones.

Sobre el editor:
Fundador y director creativo de la revista i-D, Terry Jones inició su carrera en la moda en los años 70, como director artístico de la revista Vanity Fair y de la Vogue británica. Desde 1977, su estudio Instant Design, ha producido catálogos, campañas, exposiciones y libros – incluyendo los libros para la editora TASCHEN: Smile i-D, Fashion Now 1, Fashion Now 2 y Soul i-D.

Vivienne Westwood
Terry Jones
Tapa dura, encuadernación en cuarto, 29,6 x 42 cm, 120 páginas, € 29,99
ISBN 978-3-8365-3888-6
Edición plurilingüe: Español, Inglés, Italiano, Portugués


TASCHEN

15.9.12

PUNK: Chaos to Couture

The Metropolitan Museum of Art announced today that the spring 2013 exhibition organized by The Costume Institute will be PUNK: Chaos to Couture.  The exhibition, which will be on view from May 9 through August 11, 2013 (preceded on May 6 by The Costume Institute Benefit), will examine punk’s impact from its birth in the 1970s through its continuing influence on high fashion today.

Punk Fashion Will be Focus of Spring 2013
Costume Institute Exhibition at Metropolitan Museum
May 9–August 11, 2013
Exhibition location: Iris and B. Gerald Cantor Exhibition Hall
Press preview: Monday, May 6, 10 a.m.–1 p.m.

 
A look from Chanel in 2011. Photo by David Sims/Courtesy of The Metropolitan Museum of Art

17.2.09

Exposición El cuerpo vestido - Disseny Hub Barcelona


Exposición permanente del Museu Tèxtil i de la Indumentària: "El cuerpo vestido"

Cristóbal Balenciaga. Vestido. 1966 - Foto La Fotogràfica

La nueva exposición permanente del Museu Tèxtil i de la Indumentària de Barcelona, «El cuerpo vestido», explica cómo el vestido modifica la imagen del cuerpo mediante acciones que tienden a comprimirlo y a liberarlo alternativamente desde el siglo XVI hasta la actualidad.

La exposición se organiza en un itinerario conceptual, gráfico y objetual. Se invita a los visitantes a observar de modo crítico la manipulación del aspecto externo del cuerpo y a visualizar con ejemplos históricos y contemporáneos cómo hemos pasado de modificar la imagen del cuerpo mediante los vestidos a hacerlo con la cirugía estética.

Crinolina. C.1858 - Foto La Fotogràfica

Con esta exposición de 134 piezas, se estrena la sede del Palau de Pedralbes. Entre los vestidos en exposición, hay diseños de Worth, Mariano Fortuny, Christian Dior, André Courrèges, Pedro Rodríguez, Balenciaga, Pertegaz, Santa Eulalia, Carmen Mir, Paco Rabanne, Pierre Cardin, Josep Ferrer, Miguel Díaz Coyatos, Antonio Miró, Moda del Sol, Ágatha Ruiz de la Prada, Pedro Morago, Francis Montesinos, Custo Barcelona, Sybilla, Vivienne Westwood y Emilio de la Morena.

"El cuerpo vestido" explica las transformaciones que ha sufrido el cuerpo con cambios en la indumentaria a partir de cinco acciones distintas que tienden alternativamente a comprimirlo o a liberarlo. A partir de cinco conceptos: ampliar, reducir, alargar, perfilar y destapar, esta exposición propone un recorrido inédito por la historia del vestido desde la colección de vestidos y complementos del Museu Tèxtil i d'Indumentària de Barcelona y una selección de materiales gráficos —fotografías y grabados de época, y textos explicativos— que ayudan a comprender el proceso de la moda.

Vestido. Christian Dior. 1955 - Foto La Fotogràfica

La muestra propone un recorrido por la historia del vestido a lo largo de cinco siglos, entre 1550 y 2000. Se trata de un juego de fascinantes paralelismos entre la morfología del cuerpo humano, los acontecimientos sociales y culturales, y los estilos históricos.

El Disseny Hub Barcelona (DHuB) ha abierto sus puertas en dos sedes temporales como centro para la promoción del conocimiento y el buen uso del diseño en las areas de moda, arquitectura, diseño industrial y gráfico. La iniciativa cuenta con el patrimonio de las colecciones de los museos de las Artes Decorativas, el de Textil e Indumentaria, y el Gabinete de las Artes Gráficas.

Provisionalmente, el DHuB, se ha instalado en el Palau del Marquès de Llió (Montcada,12), y el Palau Reial de Pedralbes (Diagonal, 686). El primero, que alojaba al Museo textil y de la Indumentaria, ofrece exposiciones y un centro de documentación. El segundo por su parte, acoge la exposición permanente del Museo de las Artes Decorativas "Del Objeto Unico al Diseño de Producto" y del ex Museo Textil, "El cuerpo vestido".

Este hub, es el tercero del mundo en implantarse después de uno en Japón y otro en Australia. La sede definitiva, prevista para inaugurarse en el 2011, es un proyecto a cargo del estudio de arquitectos MBM, y se situará a pocos metros de la Plaza de Glories, en plena zona del 22@. www.fashionunited.es

Corsé. 1870-1880 - Foto La Fotogràfica

Lugar: DHUB Pedralbes, Av. Diagonal, 686 (Palacio Real de Pedralbes)
De martes a sábado, de 10 a 18 h; domingos y festivos, de 10 a 15 h

Organización: Diseño Hub Barcelona (DHUB)
Comisariado: Teresa Bastardes y Sílvia Ventosa
Fotografías: La Fotogràfica

Información: www.dhub-bcn.cat

14.1.09

Vivienne Westwood, la reina del punk

Vivienne Westwood (British, b. 1941)

Posiblemente la diseñadora de moda británica más influyente del siglo XX.

Vivienne Isabel Swire nació en Derbyshire, Inglaterra en 1941. Munidalmente conocida como Vivienne Westwood, ha marcado la moda británica siendo la principal responsable de la estética asociada con el punk y el New Wave.

Westwood, como compañera de Malcolm McLaren y dueña de la boutique SEX, estuvo directamente involucrada con la famosa banda Sex Pistols y, el surgimiento del movimiento punk en el Reino Unido.

Durante su adolescencia estudió en el Harrow School of Art y el Trent Park College . También trabajo dando clases en una escuela primaria del norte de Londres. Con el tiempo, se casó con Derek Westwood, mas tarde conocio a Malcolm McLaren, futuro mánager de los Sex Pistols, y se unió a el.

Westwood in the 70s

La pareja inauguró en 1971 el mítico local de ropa Let it Rock, luego renombrado SEX, donde la diseñadora comenzó a exhibir sus diseños extravagantes que en sus comienzos fueron un "shock visual". El punk en la moda fue un acto de ruptura, que, paulatinamente fué ntegrándose a la cultura occidental globalizada manteniendose siempre dentro de ciertos limites.

Vivienne Westwood

La estética punk nació directamente con los primeros recitales de los Sex Pistols donde la banda usó diseños de la pareja que incluían elementos del bondage, elementos fetichistas, alfileres de gancho tomados de la estética de Richard Hell, una personalidad importante en la escena punk neoyorquina, ya que había sido el líder de la influyente banda de la primera ola del punk The Voidoids y, fue el primer músico en utilizar la imagen punk del cabello en punta, la ropa destrozada y los alfileres de gancho para sostenerla, cadenas, navajas de afeitar y el característico cabello en punta.

La inclusión de elementos del diseño tradicional británico, con la nueva moda punk contribuyó a formar la imagen chocante, polémica y antisocial del punk, donde la diseñadora siempre estrechamente vinculada.

Con sus siempre polémicos y excéntricos desfiles, acompañados de provocación, Vivian Westwood lleva sobre sus espaldas una impecable trayectoria en el mundo del diseño. No solo esta considerada como una de las mas grandes diseñadoras del Reino Unido, sino que es la única y autentica reina del punk que permanece en el mundo de la Alta Costura.

En 1998 lanzó su propia fragancia llamada “Budoir”.

El Museo de Londres organizó en el año 2000 la exposición retrospectiva dedicada a la diseñadora y en 2001 recibe el galardón Moët & Chandon Fashion Tribute y el UK fashion Export Award for Design. Tambien, se llevó a cabo una retrospectiva en el Victoria & Albert Museum de Londres.

En 2006, Westwood fue condecorada por la reina Isabel II como "Dama del Imperio Británico" por el bien hecho a la moda. © Vintage Barcelona 2008 - 2009

Vivienne Westwood (British, b. 1941). “Propaganda” Dress, fall/winter 2005–6. Lilac silk faille. Purchase, Friends of The Costume Institute Gifts, 2006 (2006.197).

Vivienne Westwood en la Pasarela de París

Vivienne Westwood
Desfile otoño/invierno 2008 - Semana de la Moda París.