Cristóbal Balenciaga. Vestido. 1966 - Foto La FotogràficaLa nueva exposición permanente del Museu Tèxtil i de la Indumentària de Barcelona, «El cuerpo vestido», explica cómo el vestido modifica la imagen del cuerpo mediante acciones que tienden a comprimirlo y a liberarlo alternativamente desde el siglo XVI hasta la actualidad.
La exposición se organiza en un itinerario conceptual, gráfico y objetual. Se invita a los visitantes a observar de modo crítico la manipulación del aspecto externo del cuerpo y a visualizar con ejemplos históricos y contemporáneos cómo hemos pasado de modificar la imagen del cuerpo mediante los vestidos a hacerlo con la cirugía estética.
Crinolina. C.1858 - Foto La FotogràficaCon esta exposición de 134 piezas, se estrena la sede del Palau de Pedralbes. Entre los vestidos en exposición, hay diseños de Worth, Mariano Fortuny, Christian Dior, André Courrèges, Pedro Rodríguez, Balenciaga, Pertegaz, Santa Eulalia, Carmen Mir, Paco Rabanne, Pierre Cardin, Josep Ferrer, Miguel Díaz Coyatos, Antonio Miró, Moda del Sol, Ágatha Ruiz de la Prada, Pedro Morago, Francis Montesinos, Custo Barcelona, Sybilla, Vivienne Westwood y Emilio de la Morena.
"El cuerpo vestido" explica las transformaciones que ha sufrido el cuerpo con cambios en la indumentaria a partir de cinco acciones distintas que tienden alternativamente a comprimirlo o a liberarlo. A partir de cinco conceptos: ampliar, reducir, alargar, perfilar y destapar, esta exposición propone un recorrido inédito por la historia del vestido desde la colección de vestidos y complementos del Museu Tèxtil i d'Indumentària de Barcelona y una selección de materiales gráficos —fotografías y grabados de época, y textos explicativos— que ayudan a comprender el proceso de la moda.
Vestido. Christian Dior. 1955 - Foto La FotogràficaLa muestra propone un recorrido por la historia del vestido a lo largo de cinco siglos, entre 1550 y 2000. Se trata de un juego de fascinantes paralelismos entre la morfología del cuerpo humano, los acontecimientos sociales y culturales, y los estilos históricos.
El Disseny Hub Barcelona (DHuB) ha abierto sus puertas en dos sedes temporales como centro para la promoción del conocimiento y el buen uso del diseño en las areas de moda, arquitectura, diseño industrial y gráfico. La iniciativa cuenta con el patrimonio de las colecciones de los museos de las Artes Decorativas, el de Textil e Indumentaria, y el Gabinete de las Artes Gráficas.
Provisionalmente, el DHuB, se ha instalado en el Palau del Marquès de Llió (Montcada,12), y el Palau Reial de Pedralbes (Diagonal, 686). El primero, que alojaba al Museo textil y de la Indumentaria, ofrece exposiciones y un centro de documentación. El segundo por su parte, acoge la exposición permanente del Museo de las Artes Decorativas "Del Objeto Unico al Diseño de Producto" y del ex Museo Textil, "El cuerpo vestido".
Este hub, es el tercero del mundo en implantarse después de uno en Japón y otro en Australia. La sede definitiva, prevista para inaugurarse en el 2011, es un proyecto a cargo del estudio de arquitectos MBM, y se situará a pocos metros de la Plaza de Glories, en plena zona del 22@.
www.fashionunited.es
Corsé. 1870-1880 - Foto La FotogràficaLugar: DHUB Pedralbes, Av. Diagonal, 686 (Palacio Real de Pedralbes)
De martes a sábado, de 10 a 18 h; domingos y festivos, de 10 a 15 h
Organización: Diseño Hub Barcelona (DHUB)
Comisariado: Teresa Bastardes y Sílvia Ventosa
Fotografías: La Fotogràfica
Información: www.dhub-bcn.cat