Mostrando entradas con la etiqueta Touche Blush. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Touche Blush. Mostrar todas las entradas

24.2.13

Luc Besson biopic Yves Saint Laurent



Luc Besson producirá el esperado biopic acerca del modisto Yves Saint Laurent, según un comunicado difundido por EuropaCorp, la compañía de producción y distribución. El rodaje comenzará a mediados de junio y durará diez semanas, entre París y Marruecos. Gaspard Ulliel es el actor que encarnará al modisto, en su ascenso meteórico en el ámbito de la moda, a finales de 1960. Dirigida por Bertrand Bonello, Saint Laurent se centrará en diez años de la vida de quien popularizó el smoking para las mujeres y su temprano despido de Dior. Para interpretar a Pierre Bergé, el hombre que compartió la vida del diseñador, se ha buscado a Jérémie Renier. Encantado al hacer una película biográfica sobre un hombre que admira, Bertrand Bonello dijo que "la película será un sueño vestido de Saint Laurent, para que el público pueda comprender el alcance de este genial creador.

La rumeur courait, elle est enfin officialisée. Luc Besson va produire le très attendu biopic sur Yves Saint Laurent, d’après un communiqué publié jeudi par EuropaCorp, sa société de production et de distribution. Le tournage débutera mi-juin et s'étendra sur dix semaines, entre Paris et Marrakech. Sans surprise, ce sera bien Gaspard Ulliel qui incarnera le célèbre couturier dans son ascension fulgurante dans la fashion sphère, à la fin des années 1960. Réalisé par Bertrand Bonello, Saint Laurent se focalisera sur une dizaine d’années de la vie de celui qui a popularisé le smoking pour femme, de son licenciement par Dior aux premiers succès de sa maison. Pour interpréter Pierre Bergé, l’homme qui a partagé la vie du couturier, c’est Jérémie Renier, récemment vu dans Cloclo, qui a été choisi. Léa Seydoux (Les Adieux à la reine, Belle Épine), elle, incarnera Loulou de la Falaise, l’éternelle muse du créateur. Ravi de réaliser un biopic sur un homme qu’il admire, Bertrand Bonello a déclaré que « le film fera rêver comme une robe Saint Laurent, et permettra au public de cerner l’étendue du génie de ce créateur d’exception ». Mais il n’est pas le seul à appartenir au fan club d’Yves. Jalil Lespert aussi a décidé de faire du grand couturier le thème de son prochain film, avec Pierre Niney, Guillaume Gallienne et Charlotte Le Bon au casting. Suspense en attendant les sorties en salles.

23.11.12

Fashion Designers A-Z

De Azzedine Alaia, Cristóbal Balenciaga y Coco Chanel a Alexander McQueen, Yves Saint Laurent y Vivienne Westwood; en este volumen de edición limitada se rinde homenaje a los modistos más destacados de los siglos XX y XXI incluidos en la colección permanente del Museum at Fashion Institute of Technology.

Los diseñadores más importantes de los siglos XX y XXI y sus creaciones más destacadas.

Sobre el editor y autor
Valerie Steele es directora y jefa de exposiciones del Museo del Fashion Institute of Technology, además de editora y fundadora de Fashion Theory. Descrita en The Washington Post como una de las «mujeres más inteligentes de la moda», combina una erudición seria (y un doctorado de Yale) con la rara capacidad de llegar al gran público. La figura de Steele ‒autora, organizadora de exposiciones, editora e intelectual‒ ha sido decisiva en la creación de la novedosa especialidad de los estudios de moda.

Sobre la autora colaboradora
Gran dama indiscutible de la prensa internacional de moda, Suzy Menkes es la editora jefe de moda del International Herald Tribune. Situada entre los críticos de moda más influyentes del mundo, es oficial de la Orden del Imperio Británico, así como caballero de la Legión de Honor francesa. Vive y trabaja en París.

Fashion Designers A-Z, Akris Edition
Valerie Steele, et al., Suzy Menkes
Tapa dura en estuche de acrílico, 26,2 x 33,6 cm, 654 páginas, € 275
ISBN 978-3-8365-2822-1
Edición plurilingüe: Alemán, Francés, Inglés
Disponibilidad: 11/2012





12.6.10

Yvette Guilbert (1867 - 1944)



Yvette Guilbert Greeting the Audience - 1894
Oil over reproduction on photographic paper - 48 x 28 cm - Musee Toulouse-Lautrec, Albi

Yvette Guilbert (Emma Laure Esther Guilbert) fue una cantante francesa nacida en París el 20 de enero de 1867 y fallecida en Aix-en-Provence el 4 de febrero de 1944.

Es uno de los símbolos de la Belle Époque. Alcanzó grandes éxitos como cantante de variedades y fue inmortalizada en varias ocasiones por el pintor Toulouse-Lautrec, como antes había hecho con Jane Avril y La Goulue. Había debutado en el Teatro de Variete en 1888, cantnado luego en el Club Eldorado para arribar al célebre Moulin Rouge en 1890.

Su estilo era particular, vestida de amarillo con guantes negros, se movía poco, solo sus brazos y entonaba canciones de amor y pobreza trágicas y audaces con una voz virginal. Entre 1895 y 1897 hizo giras por Estados Unidos, Alemania e Inglaterra. Durante la era del cine mudo apareció en films. En sus últimos años se dedicó a escribir y en 1932 fue merecedora de la Legión de honor como Embajadora de la canción francesa.

Está enterrada en el cementerio de Père Lachaise en Paris.

Yvette Guilbert Taking a Curtain Call - 1894
oil on photographic enlargement of a lithograph 48x25cm - Musee Toulouse-Lautrec

Esther Guilbert - Toulouse-Lautrec - Copyright: Musée Toulouse-Lautrec, Albi, France - Henri de Toulouse-Lautrec: Yvette Guilbert, 1895, ceramic, 51 x 28 cm

Yvette Guilbert , 1884

Yvette Guilbert - Sa vie ses chansons

Paroles et musiques - 56 pages illustrées de dessins d'époque à la plume qui forment de savoureuses caricatures - Couverture quadri, intérieur noir sur papier ivoire


Contenu :

Je suis Pocharde - Le mollet de Rose - Héloïse et Abélard - Ces bonnes grosses dames - Le Fiacre - Les Trottins - Le Cab - L'Hôtel du n° 3 - Le Bain du modèle - Très bien - Les 4 - Z - étudiants - Jour de sortie - Maîtresse d'acteur - On dirait que c'est toi ! - Partie carrée - Le Moulin-Rouge - J'ensuis pas sûre ! - Family-House - Ces bonnes grosses dames - Vive la liberté ! Les ingénues.

11.6.10

Claude Monet (1840- 1926)




Achille-Claude Debussy (1862- 1918).
Avec des peintures de Claude Monet (1840- 1926).

Pintor impresionista francés que llevó a su máxima expresión el estudio de los estados transitorios de la luz natural. Monet nació en París el 14 de noviembre de 1840, aunque pasó la mayor parte de su niñez en Le Havre, donde estudió dibujo en su adolescencia y pintó marinas al aire libre con Eugène Louis Boudin. Hacia 1859 Monet había decidido firmemente comenzar su carrera de artista para lo que pasaba largas temporadas en París. En la década de 1860 se le asoció con el pintor pre-impresionista Édouard Manet y con otros pintores franceses que más tarde formarían la escuela impresionista—Camille Pissarro, Pierre Auguste Renoir y Alfred Sisley. Monet pintaba, trabajando al aire libre, paisajes y escenas de la sociedad burguesa contemporánea, y así comenzó a tener cierto éxito en las exposiciones oficiales. Sin embargo, a medida que su estilo evolucionaba, Monet transgredía con frecuencia los convencionalismos artísticos tradicionales en beneficio de una expresión artística más directa. Sus experimentos al aire libre se hacían cada vez más audaces, buscando la reproducción de la luz del día por medio de una aplicación libre de colores brillantes. De este modo, deliberadamente le dio la espalda a la posibilidad de una carrera exitosa como pintor convencional en la línea del arte oficial. En 1874 Monet y sus colegas decidieron apelar directamente al público mediante la organización de sus propias exposiciones. Se denominaron a sí mismos independientes, aunque la prensa pronto les aplicó burlonamente la etiqueta de impresionistas a causa del aspecto inacabado de sus obras (como una primera impresión) y porque una de las pinturas de Monet llevaba el título Impresión, sol naciente (1872, Museo Marmottan, París). Las composiciones de Monet de este periodo poseen una estructura bastante libre, aplicando el color con cortas y vigorosas pinceladas. Esta técnica viene determinada por la espontaneidad e inmediatez que exige la pintura al aire libre a la hora de captar una impresión de la naturaleza.

Durante las décadas de 1870 y 1880 Monet refinó su técnica poco a poco, realizando viajes a otros escenarios franceses, especialmente a las costas mediterráneas y atlánticas, con el fin de estudiar los efectos de la luz sobre formas y colores. El deshielo de Vétheuil de 1881 (Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid) es un buen ejemplo de la obra de Monet de esta época. A mediados de la década de 1880 Monet, considerado el dirigente de la escuela impresionista, había alcanzado un reconocimiento importante y una buena posición económica. A pesar de la audacia de su colorido y de la extrema simplicidad de sus composiciones, se le valoró como un maestro de la observación meticulosa, un artista que no sacrificó ni las complejidades reales de la naturaleza ni la intensidad de sus propios sentimientos. En 1890 tuvo la posibilidad de adquirir una propiedad en el pueblo de Giverny, cerca de París, y allí comenzó a construir un nuevo jardín (hoy abierto al público) —un estanque con nenúfares atravesado por un puente japonés colgante con sauces y matas de bambú—. En 1906 comienza a pintar las series del estanque con nenúfares que están expuestas en la Orangerie de París, en el Instituto de Arte de Chicago y en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Durante estos años también trabajó en otras series de pinturas, grupos de obras que representan el mismo tema —álamos, la catedral de Ruán, la estación de Saint-Lazare, el Sena— representando las diferentes luces de las horas del día o en las distintas estaciones del año. Monet continuó pintando, a pesar de que la vista le fallaba, casi hasta el momento de su muerte, ocurrida el 5 de diciembre de 1926 en Giverny. © eMe

16.1.08

Yves Saint Laurent y Touche Blush


Un día más en el que hay que superarse, mirar hacia delante y levantarse con ánimo y alegría. No existen accidentes en la vida. Lo que es tuyo te llega y lo que no es tuyo, nunca se quedará contigo. Básicamente, tienes exactamente las circunstancias que necesitas para transformarte hacia tu próximo mejor nivel. Con este pensamiento en mente, observa los "problemas" en tu vida y encuentra lo bueno que está escondido. ¿Cómo es que esta persona o situación"negativa" te está dando la oportunidad de pensar, actuar y ser mejor?

Yves Saint Laurent "Touche Blush"

Se trata de una joya, perdón un colorete, que se hace en tres tonos: -Rose: como dice el nombre, es muy rosado. -Coral: un color más tirando a rojo. -Spice: más tirando a marrón.

Hay días, realmente, que da pena utilizarlo.

Yves Saint Laurent "Touche Blush"