Mostrando entradas con la etiqueta Taschen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taschen. Mostrar todas las entradas

12.9.13

Trazado a mano de TASCHEN


Spring Time Candy Land, 2012; Ruben Toledo, Vogue Japan, left to right: Valentino, Miu Miu, Jil Sander, Balenciaga, Blumarine, Chanel; watercolor.

Las múltiples manifestaciones de la ilustración en el mundo de la moda

Todo vestido empieza con un dibujo, cada falda con un boceto. La ilustración es parte integral del diseño de moda, no solo como modo de expresión y punto de partida de cada creación, sino también como esbozo de patrones y estampados e incluso complemento de editoriales de revista. A menudo, los artistas ilustran las nuevas tendencias a partir de lo que ven en las pasarelas directamente. Ya iba siendo hora de que la serie Illustration Now! homenajease la ilustración de moda: en estas páginas encontraremos recientes creaciones de 90 artistas de todo el planeta, entre ellos Ruben Toledo, Aurore de La Morinerie, Bil Donovan, Tanya Ling y Jean-Philippe Delhomme. El libro recoge citas de grandes expertos del mundo de la moda: Valentino alaba el trabajo de Gladys Perint Palmer; diversas voces de los talleres de Maison Martin Margiela, Christian Dior, Louis Vuitton y H&M suman sus elogios al talento reflejado en este volumen.

Tras la introducción proporcionada por el experto ilustrador Steven Heller, el ensayo escrito por la historiadora del arte y la moda Adelheid Rasche ofrece un análisis detallado de la materia en cuestión. Retrotrayéndose al siglo XVII, la autora traza una línea en la ilustración de la moda que llega hasta nuestros días, complementada por imágenes como un grabado temprano de François Watteau, dibujos de Paul Iribe para el libro del famoso couturier parisino Paul Poiret e ilustraciones de grandes de la ilustración moderna como René Gruau y Antonio López y, más recientemente, François Berthoud.

Sobre el editor:
Julius Wiedemann nació y creció en Brasil. Luego de estudiar diseño gráfico y marketing, se trasladó a Japón, donde trabajó como editor de arte para revistas digitales y de diseño en Tokio. Desde que se integró al equipo de TASCHEN, ha estado desarrollando la colección digital and media, que incluye títulos como Illustration Now!, Advertising Now, Logo Design y Brand Identity Now!




19.3.13

Mark Ryden. Pinxit


© Mark Ryden/ Courtesy TASCHEN

Mezclando temas de la cultura pop con técnicas que recuerdan a los maestros antiguos, Mark Ryden ha creado un estilo singular que desdibuja los límites tradicionales entre el gran arte y el popular. Su obra llamó la atención por primera vez en la década de 1990, cuando alumbró un nuevo género de pintura, el «surrealismo pop», que arrastró a una multitud de seguidores en su estela. Ryden ha rematado las estrategias surrealistas iniciales con contenidos cargados de connotaciones culturales.

El vocabulario de Ryden abarca desde lo críptico a lo tierno y pisa la delgada línea entre el cliché nostálgico y el arquetipo perturbador. Seducido por sus superficies infinitamente detalladas y meticulosamente glaseadas, el espectador se enfrenta a la yuxtaposición de la inocencia infantil y los misterios recónditos del alma. Un sutil desasosiego habita sus pinturas: la obra es dolorosamente bella mientras insinúa cosas psíquicas más oscuras bajo la apariencia de Kitsch cultural. En el mundo de Ryden, chicas angelicales se codean con figuras extrañas y misteriosas. Marcos recargadamente esculpidos prestan a las pinturas una exuberancia barroca que añade gravedad a sus temas enigmáticos. La obra de Ryden, compleja en sus contenidos arcanos e idiosincrásicos, no deja indiferente a ningún espectador.

Pinxit, cuyo título remite al término latino que significa ‘pintado por’, está organizado de acuerdo con los temas de las principales exposiciones de Ryden (The Meat Show, Bunnies & Bees, The Tree Show, y así sucesivamente) e incluye ensayos realizados por Yoshitomo Nara, Carlo McCormick y otros, así como un nuevo ensayo de la crítica cultural Kristine McKenna. Esta extensa retrospectiva reúne las pinturas y dibujos que Mark Ryden realizó durante casi dos décadas y amplía los horizontes de su misterioso universo para presentarlo al mundo página por página.

Publicado originalmente como edición limitada en TASCHEN, el libro está ahora disponible en edición trade ilimitada.

Mark Ryden. Pinxit
Tapa dura
28 x 37,4 cm, 360 páginas
Edición plurilingüe: Alemán, Francés, Inglés

© Mark Ryden/ Courtesy TASCHEN

5.3.13

Un fragmento de historia: The Esther Scroll


 The Esther Scroll © TASCHEN

Todo un descubrimiento: el rollo de Ester de 1746.

El uso de materiales enrollables como soporte de texto se remonta a la Antigüedad, y uno de los ejemplos más conocido es el llamado rollo de Ester (‘megillah’ en hebreo), consagrado exclusivamente a la historia de la reina Ester y leído durante la festividad del Purim, una fiesta de desbordante alegría en la que se conmemora la salvación del pueblo judío en el Imperio persa del siglo v antes de Cristo, bajo el reinado de Jerjes I. La palabra Purim deriva del hebreo pur, que significa ‘suerte’, y alude al hecho de que el ministro persa Hamán decidió echar a suertes la fecha en la que aniquilaría a todos los judíos. Esta circunstancia, relatada en el Libro de Ester de la Biblia hebrea, se lee en público en la sinagoga durante la festividad.

El facsímil del pergamino que ahora presenta TASCHEN constituye un acontecimiento notable en el mundo editorial. El rollo de Ester de la biblioteca Gottfried Wilhelm Leibniz de Hanover está fechado en 1746 y mide 6,5 metros de largo. Se trata de un ejemplar excepcional, que TASCHEN ha adoptado como original y a partir del cual ha realizado un cuidadísimo facsímil. Esta megillah en particular es única, no solo en lo que a su suntuosa iluminación se refiere, sino también porque incluye un texto alemán coetáneo de la historia de Ester. Durante muchos siglos, la autoría del pergamino de Hanover fue un misterio. A través de información recabada de diversas fuentes y del análisis de estilo de esta y otras obras de arte de la época, el escritor Falk Wiesemann llegó recientemente a una apasionante conclusión: el texto de Hanover es obra de Wolf Leib Katz Poppers, un escriba e ilustrador judío de Hildesheim.

Edición limitada de solamente 1.746 ejemplares
  • Rollo facsímil presentado en un estuche chapado en madera de nogal
  • Profusamente ilustrado, texto continuo, 6,5 m de longitud, desenrollable hacia la izquierda y presentado en un estuche cilíndrico de cuero
  • El texto de acompañamiento escrito por Falk Wiesemann, encuadernado en tela con rebordes dorados,incluye el texto del Libro de Ester en cuatro idiomas y un desplegable con un croquis de todas las ilustraciones .
The Esther Scroll
  • Manuscrito enrollable en atril de madera (642 x 33,5 cm), con volumen explicativo redactado por Falk Wiesemann (33,5 x 22 cm, 194 páginas)
  • Precio € 500
  • Edición plurilingüe: Alemán, Francés, Hebreo, Inglés

The Esther Scroll © TASCHEN

19.2.13

Emilio Pucci, el príncipe de los estampados


 Emilio Pucci © TASCHEN 2013

Emilio Pucci (1914-1992) sentía una pasión desaforada por el género femenino, estaba dotado de un visionario sentido del estilo y abordaba el color y el diseño con una mirada de esteta. Todas estas cualidades confluyeron en la creación de una casa de costura ejemplar. A principios de la década de 1950, su tienda de la isla de Capri surtía el guardarropa de sofisticadas aristócratas, nobles herederas y estrellas del celuloide que sucumbían a sus «pantalones Capri», sus pañuelos de seda y sus livianos conjuntos de falda y blusa. A finales de la década, Jacqueline Kennedy y Marilyn Monroe llevaban sus vestidos y, a mediados de los sesenta, la firma era sinónimo del estilo de vida fulgurante de la alta sociedad. La casa ha sabido preservar todo su carisma como nadie y a día de hoy Victoria Beckham, Elizabeth Hurley y Kylie Minogue se cuentan entre sus incondicionales.

La historia de Pucci encarna una saga moderna anclada en la Italia renacentista. El fundador de la firma, el marqués Emilio Pucci di Barsento, era un aristócrata carismático y fuera de lo común cuyas raíces se remontan al siglo XIV. La firma de moda es reflejo de una evolución, la de una empresa familiar que empezó siendo una tienda diminuta en una isla turística y terminó con 50 boutiques repartidas por todo el mundo (con presencia en 300 países) que representa la innovación, puesto que Pucci fue una de las primeras firmas que adoptó un logotipo y se diversificó en otros ámbitos del diseño como el interiorismo, la ropa deportiva y los accesorios. Llenó el armario femenino de tejidos livianos que permitían una gran libertad de movimientos, estampados pop art y una paleta colorista, además de apostar fuerte por la tecnología aplicada a la fabricación y la estampación de tejidos.

Ilustrado con centenares de fotografías, bocetos y entrañables instantáneas del archivo de la Fundación Emilio Pucci, este volumen presenta la elegancia sobrecogedora y la carga emotiva de tan extraordinaria firma. El evocador texto de Vanessa Friedman sitúa los logros cosechados por Emilio Pucci en el contexto de la historia de la moda y se adentra en los recovecos de una dinastía excepcional.

Emilio Pucci
Vanessa Friedman, Alessandra Arezzi Boza, Armando Chitolina
Tapa dura
30 x 30 cm, 420 páginas
€ 49,99
Edición plurilingüe: Español, Inglés, Italiano, Portugués



Emilio Pucci © TASCHEN 2013

Emilio Pucci © TASCHEN 2013

 Emilio Pucci © TASCHEN 2013

28.12.08

Historia de la Moda



La ropa define a las personas. Cualquier tipo de indumentaria, ya sea un sari, kimono o un traje, es un símbolo relacionado con una cultura, clase, personalidad o religión. El Instituto del Traje de Kioto (Kioto Costume Institute - KCI) reconoce la importancia de concebir el vestido desde un punto de vista sociológico, histórico y artístico.

Fundado en 1978, el KCI posee una de las colecciones de ropa más completa del mundo y ha organizado multitud de exhibiciones. Con especial énfasis en la ropa de mujer del oeste, el KCI ha reunido un amplio surtido de prendas históricas, ropa interior, zapatos y complementos de moda que datan desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Como si de un escaparate se tratara, mostrando una amplia selección de trajes de los archivos del Instituto hábilmente desplegados sobre maniquíes y reproducidos por expertos fotógrafos, Fashion History se convierte en una excursión fascinante por las tendencias de la moda de los tres últimos siglos.

El KCI cree que "la ropa es una manifestación esencial de nuestro más auténtico ser" y su pasión y dedicación se transmite positivamente a través de cada una de las páginas de este libro. Esta edición especial del 25 aniversario tiene un nuevo formato más chic: dos volúmenes extraibles en una caja. Los autores: Akiko Fukai, Chief Curator del Kyoto Costume Institute), Tamami Suoh (Curator del Kyoto Costume Institute), Miki Iwagami (Profesor de Historia de la moda en el Sugino Fashion College (Tokyo)), Reiko Koga (Profesor de Historia de la moda en la Universidad femenina de Bunka), y Rie Nii (Assistant Curator del Kyoto Costume Institute).

Publicado por Taschen - Precio €41.59.- Autor: Akiko Fukai , Tamami Suoh, Miki Iwagami , Reiko Koga, and Rie Nii . - Idioma: Español / Spanish - Formato: 24 x 33.5 cm - Encuadernación: Cartoné, dos volumenes en caja extraibles - 720 Páginas - ISBN: 978-3-8228-2681-2 Fuente: lineanucalis.es.