Mostrando entradas con la etiqueta Rouault. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rouault. Mostrar todas las entradas

17.11.10

Georges Rouault (París, 1871-1958)

 Georges Rouault, 1936

Lo sagrado y lo profano.

Georges Rouault. Lo sagrado y lo profano mostrará, entre el 15 de noviembre próximo y el 13 de febrero de 2011, 156 obras —entre óleos, grabados, e, incluso, una de sus vidrieras— para descubrir a uno de los artistas más relevantes del siglo XX. A pesar de que se presentarán sus obras más importantes, como Parade (c. 1907-1910), L’apprenti-ouvrier (1925), Veronique (1945) o la serie de grabados Miserere (de la que el museo de Bilbao posee 4 estampas), no se trata de una retrospectiva convencional. Su originalidad reside en presentar un buen número de obras inéditas e inacabadas procedentes del taller de Rouault—al que el artista rara vez permitió el acceso —, y donadas al Estado francés en 1963 por su viuda Marthe Rouault.

Al presentar esta selección tan amplia, bajo el comisariado de Angela Lampe, conservadora del Centre Georges Pompidou, la exposición permitirá adentrarse en el trabajo del artista y seguir su evolución desde sus primeras obras realizadas con una materia pictórica ligera y una atmósfera cromática azulada, hasta las últimas, en las que el color se hace más cálido y la materia más espesa.

Además, la estrecha mezcla entre los temas sagrados y los profanos pondrá de relieve el hondo interés por la condición humana de Rouault, quien, con una especie de expresionismo espiritual, creó una de las obras pictóricas más originales del pasado siglo.

Georges Rouault (París, 1871-1958)

"Mi única ambición es ser capaz, un día, de pintar a Cristo de manera tan 
conmovedora que quienes lo vean se conviertan."
           
Georges Rouault

(París, 1871-1958) Pintor francés dotado de un estilo personal cercano al expresionismo. En su juventud aprendió a hacer vidrieras, y los vivos colores y fuertes perfiles de las junturas de plomo de este medio dejaron una característica impronta en su obra que siempre conservó un grueso reborde negro que recorría las figuras en recuerdo de dichas tiras de plomo. Aprendió pintura (1892-1898) en la École des Beaux-Art y fue compañero de estudios de Henri Matisse y de Albert Marquet. Fue el discípulo favorito de Gustave Moreau, y a la muerte del maestro en 1898 se convirtió en primer conservador del museo Moreau de París, cargo que conservó hasta su propio fallecimiento.

Sus primeras pinturas religiosas reflejan tanto la imitación de la joyería por la pintura de Moreau como su propia afición al arte medieval. Su gran religiosidad se avivó por los contactos con Huysman y con León Bloy, cuyas apasionadas novelas sobre la vida sórdida de París propiciaron la serie de las Prostitutas de 1903 a 1907 donde destaca el cuadro Ante el espejo (1906). Esta serie, aunque cercana, en cuanto a tema y técnica, a la obra de Tolouse-Lautrec, ha sido vinculada al estilo del grupo de artistas fauves en torno a Matisse que en 1903 expusieron junto a Rouault en el Salon d'Autome.

No obstante, pese a su amistad con Matisse, no adoptó sus alegres temas y brillantes colores, sino que pintó payasos, marginados y jueces en tonos sombríos pero intensos. Estos cuadros expresaban su odio a la crueldad, la hipocresía y el vicio. Mostraban con apasionada convicción la fealdad y depravación de la humanidad y fueron concebidos como lecciones de moral sobre el pecado y la redención. Al principio inquietaron al público, pero a partir de la década de 1930 su autor consiguió reputación internacional.

 Georges Rouault (París, 1871-1958)

Después de 1940, Rouault se entregó de manera casi exclusiva al arte religioso de tintes expresionistas. Pintor prolífico, su obra incluye los aguafuertes Guerra y Miserere (1917-1927), numerosas ilustraciones para libros, cerámicas, diseños de tapices y vidrieras (como los ventanales de la iglesis de Assy, 1948), y decorados (El hijo pródigo, 1929) para el ballet del famoso empresario ruso Diaghilev Pavlovich, para el que también trabajaron importante artistas de vanguardia como Braque y Picasso. MG.


Museo Bellas Artes de Bilbao - Georges Rouault. Lo sagrado y lo profano (hasta el próximo 13 de febrero). De los 156 trabajos, entre óleos, grabados y una vidriera, procedentes de la colección del Centre Georges Pompidou, 72 ven por primera vez la luz en Europa en la pinacoteca de Bilbao.

 Georges Rouault, (1871 – 1958), painted Pierrot.

Georges Rouault (French, 1871-1958), Slaughter, 1905, watercolor, gouache and India ink on paper, 52 x 66.3 cm, Georges Pompidou Center, Paris.