Mostrando entradas con la etiqueta Opera Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opera Barcelona. Mostrar todas las entradas

18.3.23

7 Deaths of Maria Callas de Marina Abramović

¡Cuanta belleza y poesía en una sola obra! Ópera, vídeo, performance y música en vivo en '7 deaths of Maria Callas', que he podido apreciar en el ensayo general de Marina Abramovic en el Liceu de Barcelona.

La estrella invitó a Willem Dafoe a acompañarla en la performance y videoarte para que representara a su "asesino recurrente" de los diversos papeles operísticos tales como Alfredo, Cavaradossi, Otello, Pinkerton, José, Edgardo, Pollione, así como el esposo/verdugo de Callas, Aristóteles Onassis.

 “Mi interés se intensificó cuando supe de la fracturada relación que Maria tuvo con Aristóteles Onassis. Cuando él la abandonó por Jacqueline Kennedy, Callas cayó en una profunda desesperación y se convirtió en una reclusa. Yo misma fui abandonada por mi marido y, de manera similar, casi no me recupero. Dejé de comer, dejé de beber. No quería vivir más. Estuve en mal estado por mucho tiempo. Callas abandonó incluso su trabajo. Esa es la gran diferencia entre ella y yo. Yo no podría renunciar a mi trabajo; siento que cuando hago el trabajo que amo no me puede pasar nada”, comentó la artista sobre el personaje del hombre que a lo largo de la performance siempre traiciona.

Completo en Danza Ballet ‘7 deaths of Maria Callas’ por Carolina de Pedro

Foto Dorothee Elfring - Teatre Liceu de Barcelona, Marzo, 2023

Foto Dorothee Elfring - Teatre Liceu de Barcelona, Marzo, 2023

Foto Dorothee Elfring - Teatre Liceu de Barcelona, Marzo, 2023

28.11.19

Cavalleria rusticana y Pagliacci / Teatre Liceu


Cavalleria rusticana de Mascagni y Pagliacci de Leoncavallo, llegan al Gran Teatre del Liceu del 5 al 22 de diciembre después de ganar el Premio Laurence Olivier al mejor espectáculo operístico de 2016.

Toda la información  www.todalamusica.es

Fotos by Dorothee Elfring.

© Dorothee Elfring. Teatre Liceu, 17/11/2019

26.4.19

Exposición Ópera. Pasión, poder y política


En el marco de la celebración del 20 aniversario de la reapertura, el Gran Teatre del Liceu colabora con la Obra Social ”la Caixa” en la producción de una muestra que llega del Victoria and Albert Museum y la colaboración de la Royal Opera House.

La muestra llega por primera vez a España y será una experiencia inmersiva que viaja a lo largo de la evolución de la ópera, recorriendo 8 ciudades y 8 estrenas históricas. La exposición, que ha contado con préstamos del MNAC, el Círculo del Liceo y la Fundación Albéniz, llegará en CaixaForum Barcelona el próximo otoño.

Información detallada en Toda la Música.com

www.todalamusica.es/inaugura-en-caixaforum-madrid-la-exposicion-opera-pasion-poder-y-politica/

En el marco de la celebración del 20 aniversario de la reapertura, el Gran Teatre del Liceu colabora con la Obra Social ”la Caixa” en la producción de una muestra que llega del Victoria and Albert Museum y la colaboración Royal Opera House.

Gustav Klutsis. Politburó TsKVKP (Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética) Litografía en color sobre papel, 1935 © Victoria and Albert Museum, Londres.

 Louis de Carmontelle. Leopold Mozart, Maria Anna Mozart y Wolfgang Amadeus Mozart.

Pau Febrés Yll, Bombas en el Liceu. Carbón y tinta sobre papel, 1894 © Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona.

Ópera. Pasión, poder y política propone un sorprendente viaje por la historia de la ópera, reflejo de la historia de Europa en los últimos 400 años.

CaixaForum Madrid presenta una experiencia inmersiva y emocionante que nos descubre la ópera como banda sonora de la historia de Europa.


Raffaello Romanell, Busto de Giuseppe Verdi Bronce sobre mármol, c. 1890 © Victoria and Albert Museum, Londres.

Canesú, vestuario de teatro. Brocado de oropel en tonos crema y plateado, Italia, c. 1750