Currently being exhibited as part of the ‘Shoe Obsession’ exhibition at
the Fashion Institute of Technology Museum in New York until the 13th of
april, 2013. Image courtesy Noritaka Tatehana
Mostrando entradas con la etiqueta Madonna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madonna. Mostrar todas las entradas
1.3.13
18.1.13
Floor Barre en Body Ballet
Una figura envidiable!
Para conseguirlo, además de Body Ballet, hay que mantener una alimentación sana y equilibrada.
El cuerpo humano está programado para funcionar en su máxima expresión. La falta de actividad física produce atonía y flaccidez en los músculos. Es por eso que debes incorporar a tu rutina y hábitos regulares, una clase de ejercicios para tonificar los músculos, que les devuelva su potencia natural.
Los músculos de las piernas suelen ser subestimados a la hora de realizar una serie de entrenamiento. Las mujeres porque creen, erróneamente, que van a lucir muslos más grandes. Sin embargo, los ejercicios para tonificar las piernas son fundamentales:
La Barre á terre en Body Ballet, para mujeres de todas las edades!
La grácil figura de la bailarina ...
www.bodyballet.es
Para conseguirlo, además de Body Ballet, hay que mantener una alimentación sana y equilibrada.
El cuerpo humano está programado para funcionar en su máxima expresión. La falta de actividad física produce atonía y flaccidez en los músculos. Es por eso que debes incorporar a tu rutina y hábitos regulares, una clase de ejercicios para tonificar los músculos, que les devuelva su potencia natural.
Los músculos de las piernas suelen ser subestimados a la hora de realizar una serie de entrenamiento. Las mujeres porque creen, erróneamente, que van a lucir muslos más grandes. Sin embargo, los ejercicios para tonificar las piernas son fundamentales:
- Son la base y el equilibrio del cuerpo en posición erecta.
- Dan seguridad y confianza cuando se practica actividad física.
- Transmiten la energía mecánica desde abajo hacia arriba en las actividades que requieran de una manifestación de fuerza en la parte superior del cuerpo
La Barre á terre en Body Ballet, para mujeres de todas las edades!
La grácil figura de la bailarina ...
www.bodyballet.es
NYCB Workout Vol.1
12.1.13
3.12.12
Martha Graham en Vogue México (1987)
Tiene un rostro singular, dibujado-pintado con absoluta precisión, tan pálido como la nieve, con dos ojos inmensos y negrísimos, un trazo brusco de color rojo por boca y pómulos salientes muy altos. Si no hubiera sabido quién era, a Martha Graham la recordaría por su rostro singular. Se dice que creó la danza norteamericana con el mismo carácter que su cara, y así debió ser. Ella rompió con las rígidas convenciones de la danza del siglo XIX, creando su propia técnica: violentas contracciones pélvicas y trabajo abrupto a nivel del suelo, que encantaron al mundo.
Nació en 1894, en Allegheny, Pennsylvania, y se mudó a California con su familia a los 14 años. Estudió con la bailarina pionera de la danza norteamericana Ruth S. Denis. En 1922 entró en la Denishawn Company, considerada la cuna de la danza moderna norteamericana, con quienes viajó a Londres, donde conoció a Eleonore Duse, Paderevski y Diaghilev, a su regreso decide iniciar su vida en New York como artista independiente, trabaja en otras compañías y da clases, hasta que consigue formar su propia compañía, hasta ahora, la Martha Graham School of Contemporary Dance que ha sido invitada a presentarse en Guanajuato, México, durante el Festival Internacional Cervantino.
Artículo completo en Danza Ballet®
Nació en 1894, en Allegheny, Pennsylvania, y se mudó a California con su familia a los 14 años. Estudió con la bailarina pionera de la danza norteamericana Ruth S. Denis. En 1922 entró en la Denishawn Company, considerada la cuna de la danza moderna norteamericana, con quienes viajó a Londres, donde conoció a Eleonore Duse, Paderevski y Diaghilev, a su regreso decide iniciar su vida en New York como artista independiente, trabaja en otras compañías y da clases, hasta que consigue formar su propia compañía, hasta ahora, la Martha Graham School of Contemporary Dance que ha sido invitada a presentarse en Guanajuato, México, durante el Festival Internacional Cervantino.
Artículo completo en Danza Ballet®
(c)VOGUE-México
(c)Waldemar Verdugo Fuentes.
(c)Waldemar Verdugo Fuentes.
Publicado en VOGUE, Mayo 1987.
Republicado en UNOMASUNO Ciudad de México, 18 y 19 de mayo de 1987
Republicado en UNOMASUNO Ciudad de México, 18 y 19 de mayo de 1987
29.10.12
7.10.12
La odisea de Jean Paul Gaultier
JEAN PAUL GAULTIER. UNIVERSO DE LA MODA: DE LA CALLE A LAS ESTRELLAS
FUNDACIÓN MAPFRE ha presentado la exposición Jean Paul Gaultier. Universo de la moda: de la calle a las estrellas, que podrá visitarse en la Sala de Exposiciones de FUNDACIÓN MAPFRE, en el Paseo de Recoletos, 23, en Madrid.
La exposición, producida por el Musée des Beaux-Arts de Montréal (MBAM) en colaboración con el Instituto de Cultura de FUNDACIÓN MAPFRE y La Maison Jean Paul Gaultier, es la primera muestra internacional dedicada al diseñador francés y aspira a ser un proyecto innovador que ilumine su figura, su obra y su influencia en el mundo. Podrá visitarse desde mañana sábado 6 de octubre hasta el 6 de enero de 2013.
Se trata más de una instalación contemporánea que de una retrospectiva y está compuesta por 110 modelos de alta costura y prèt-a-porter, más de 50 bocetos, piezas audiovisuales, extractos de desfiles y primeros diseños y fotografías, que dan testimonio de las arriesgadas e innovadoras propuestas que han marcado la trayectoria de Gaultier. Además, la muestra ofrece al público algunas obras inéditas, así como piezas de vestuario cinematográfico, debido a la estrecha relación del artista con el mundo del cine, la moda y la danza de nuestro país.
Jean Paul Gaultier ha sido definido como el “enfant terrible” de la moda y este calificativo se debe a la capacidad que ha tenido a la hora de fusionar la alta costura con el prè-a-porter y llevar el resultado a sus creaciones. La calle ha sido su fuente de inspiración y también su gran objetivo, ya que como todos los grandes, su gran deseo es mostrar en la pasarela creaciones que se “vistan, se vivan y se vean”. Esta muestra, que ahora puede visitarse en Madrid, arrancó en junio de 2011 en Montreal, pasando más tarde por el Dallas Museum of Fine Arts, el Young Fine Arts Museum de San Francisco. Posteriormente se presentará en la Kunsthal Rotterdam de Holanda (febrero-mayo de 2013), y en el Arkitekturmuseet de Estocolmo (junio-septiembre 2013).
Para ampliar los contenidos de la exposición y hacer accesibles sus contenidos al público en general, FUNDACIÓN MAPFRE ha desarrollado una página web monográfica sobre la misma. Desde la dirección www.exposicionesmapfrearte.com/jpg, los internautas podrán conocer la trayectoria del artista y sus obras más destacadas, realizar un recorrido virtual de alta calidad por todas las salas o escuchar los comentarios de los especialistas. Asimismo, se podrá consultar un extracto del catálogo y acceder a la información sobre los talleres y visitas a la muestra.
En la rueda de prensa, en al que se ha presentado la exposición, han participado Pablo Jiménez Burillo, Director General del Instituto de Cultura, el mismo Jean Paul Gaultier; y Thierry-Maxime Loriot, Comisario de la muestra y Director de Proyectos de Diseño y Moda en el Musée des Beaux-Arts de Montréal.
Sala RECOLETOS. Paseo de Recoletos, 23. 28004 Madrid.
Datos prácticos y más información: www.fundacionmapfre.com
La exposición, producida por el Musée des Beaux-Arts de Montréal (MBAM) en colaboración con el Instituto de Cultura de FUNDACIÓN MAPFRE y La Maison Jean Paul Gaultier, es la primera muestra internacional dedicada al diseñador francés y aspira a ser un proyecto innovador que ilumine su figura, su obra y su influencia en el mundo. Podrá visitarse desde mañana sábado 6 de octubre hasta el 6 de enero de 2013.
Se trata más de una instalación contemporánea que de una retrospectiva y está compuesta por 110 modelos de alta costura y prèt-a-porter, más de 50 bocetos, piezas audiovisuales, extractos de desfiles y primeros diseños y fotografías, que dan testimonio de las arriesgadas e innovadoras propuestas que han marcado la trayectoria de Gaultier. Además, la muestra ofrece al público algunas obras inéditas, así como piezas de vestuario cinematográfico, debido a la estrecha relación del artista con el mundo del cine, la moda y la danza de nuestro país.
Jean Paul Gaultier ha sido definido como el “enfant terrible” de la moda y este calificativo se debe a la capacidad que ha tenido a la hora de fusionar la alta costura con el prè-a-porter y llevar el resultado a sus creaciones. La calle ha sido su fuente de inspiración y también su gran objetivo, ya que como todos los grandes, su gran deseo es mostrar en la pasarela creaciones que se “vistan, se vivan y se vean”. Esta muestra, que ahora puede visitarse en Madrid, arrancó en junio de 2011 en Montreal, pasando más tarde por el Dallas Museum of Fine Arts, el Young Fine Arts Museum de San Francisco. Posteriormente se presentará en la Kunsthal Rotterdam de Holanda (febrero-mayo de 2013), y en el Arkitekturmuseet de Estocolmo (junio-septiembre 2013).
Para ampliar los contenidos de la exposición y hacer accesibles sus contenidos al público en general, FUNDACIÓN MAPFRE ha desarrollado una página web monográfica sobre la misma. Desde la dirección www.exposicionesmapfrearte.com/jpg, los internautas podrán conocer la trayectoria del artista y sus obras más destacadas, realizar un recorrido virtual de alta calidad por todas las salas o escuchar los comentarios de los especialistas. Asimismo, se podrá consultar un extracto del catálogo y acceder a la información sobre los talleres y visitas a la muestra.
En la rueda de prensa, en al que se ha presentado la exposición, han participado Pablo Jiménez Burillo, Director General del Instituto de Cultura, el mismo Jean Paul Gaultier; y Thierry-Maxime Loriot, Comisario de la muestra y Director de Proyectos de Diseño y Moda en el Musée des Beaux-Arts de Montréal.
Sala RECOLETOS. Paseo de Recoletos, 23. 28004 Madrid.
Datos prácticos y más información: www.fundacionmapfre.com
15.9.12
Imogen Cunningham
Imogen Cunningham fue una fotógrafa visionaria con una larga trayectoria artística y un gran reconocimiento por la calidad e innovación constante de su obra. Trabajadora incansable, siempre estuvo dispuesta a explorar diferentes técnicas fotográficas para acometer nuevos proyectos, lo que le llevó a crear una producción artística prolífica y original.
La exposición, organizada con la colaboración de La Fábrica, ofrece una nueva reflexión sobre su obra y examina la amplia gama de facetas creativas que han dado forma a una trayectoria artística y vital que recoge más de setenta años de trabajo.
La exposición, organizada con la colaboración de La Fábrica, ofrece una nueva reflexión sobre su obra y examina la amplia gama de facetas creativas que han dado forma a una trayectoria artística y vital que recoge más de setenta años de trabajo.
Imogen Cunningham
del 18/09/2012 al 20/01/2013
Fundación Mapfre
Sala Azca
Photographs © The Imogen Cunningham Trust
Martha Graham I, 1931 © The Imogen Cunningham Trust
17.8.12
Jean Paul Gaultier en dB Revista de octubre
"I have been always influenced more by reality…to try to make it like people in the streets. It’s the best compliment"
Jean Paul Gaultier
The Fashion World of Jean Paul Gaultier: From Sidewalk to Catwalk en Danza Ballet Revista de Colección del mes de octubre.
Museum of Fine Arts where Jean Paul Gaultier's life's work was being shown: The Fashion World of Jean Paul Gaultier: From the Sidewalk to the Catwalk
Jean Paul Gaultier
The Fashion World of Jean Paul Gaultier: From Sidewalk to Catwalk en Danza Ballet Revista de Colección del mes de octubre.
Museum of Fine Arts where Jean Paul Gaultier's life's work was being shown: The Fashion World of Jean Paul Gaultier: From the Sidewalk to the Catwalk
The Exhibition The Fashion World of Jean Paul Gaultier:
From the Sidewalk to the Catwalk is organized by the Montreal Museum of
Fine Arts in collaboration with the Maison Jean Paul Gaultier. JoliCoeur
International is the official supplier of mannequins for the
exhibition.
22.10.10
Renoir en el Museo del Prado
Renoir, Palco en el teatro (En el concierto), 1880. The Clark, Williamstown, MA, USA.
19 de octubre - 6 de febrero de 2011, Madrid.
Comisarios: Javier Barón, Jefe de Departamento de Pintura del Siglo XIX y Richard Rand, Jefe de Conservación del Sterling and Francine Clark Art Institute. Exposición coorganizada entre el Museo Nacional del Prado y el Sterling and Francine Clark Art Institute (Williamstown, Massachusetts).
Pierre-Auguste Renoir (1841-1919), uno de los artistas más destacados del Impresionismo, trabajó durante su vida con una absorbente pasión por la pintura que le llevó a alcanzar un gran prestigio y popularidad entre sus contemporáneos. El excelente conjunto de 31 obras del artista, las mejores entre las reunidas por el coleccionista norteamericano Robert Sterling Clark (1877-1956), fundador del Sterling & Francine Clark Art Institute (Williamstown), se mostrará en el Prado, con el patrocinio de la Fundación BBVA, en la que será la primera exposición monográfica dedicada a Renoir en España.
Pierre-Auguste Renoir, La carta, Óleo sobre lienzo, 64,9 x 81,1 cm. h. 1895-1900. Williamstown, Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute.
Como casi todos los impresionistas, Renoir es un artista escasamente representado en las colecciones españolas, sin presencia en ninguna colección pública excepto en la del Museo Thyssen-Bornemisza, con origen en el coleccionismo privado al igual que la del Clark Art Institute.
El Clark Institute se fundó en la ciudad de Williamstown (Massachussets) gracias al generoso patrocinio de los Clark. Su Museo se inauguró en 1955. Comprende colecciones muy ricas y diversas, entre las que destaca la de pintura impresionista. Dentro de ésta es sobresaliente el conjunto de obras de Renoir, núcleo de esta exposición . Fuente www.museodelprado.es
21.1.09
Vídeo de Louis Vuitton y Madonna
No te puedes perder el vídeo de la exclusiva presentación de Louis Vuitton y Madonna, Campaña Primavera - Verano 2009.
Hace poco más de un mes se conocía la noticia de que Madonna sería la nueva cara de la campaña primavera/verano ‘09 de Louis Vuitton . El diseñador Marc Jacobs eligió a la diva del pop porque "Madonna personificar el espíritu de la temporada de la lujosa firma de carteras y accesorios".
Días después de publicarse la información, comenzaron a circular por la web distintas fotografías que se publicitaron como promocionales, pero lo cierto es que, hasta el momento, este es el vídeo oficial de la campaña.
En un escenario bien retro, en tono sepia, que recuerda al café de París en los años cuarenta, con barra de zinc, butacas bentwood y el aire lleno de humo, Madonna posa cual auténtica parisina con sensuales faldas cortas, sandalias de inspiración étnica y brazaletes en leopardo.

7.1.09
Madonna imagen de Louis Vuitton
Madonna imagen de Louis Vuitton para primavera/verano 2009
Madonna pondrá su imagen a la campaña 2009 de Louis Vuitton. “La Madone de Vuittton” titulaba Le Figaro la sección de espectáculos al anunciar en primicia, la firma del contrato entre Madonna y la famosa línea de carteras y accesorios.
En un decorado color sepia, que recuerda a los cafés de París de los años con barra de zinc, sillas redondeadas de madera y atmósfera ahumada, Madonna se transforma en la quinta esencia de la mujer Parisienne según Marc Jacobs.
Todo fue idea de Marc Jacobs, diseñador de la “griffe” con la central en el 101 de Champs Elysées, Paris, quien le envió una misiva personal en la que le pedía si quería ser la imagen de la marca.
Que se hayan fijado en ella para la imagen de la linea, forma parte de la tendencia y de la búsqueda de Vuitton para ahondar en una estética “retro-chic”, que ella personifica perfectamente. Una decadencia estilo años 30, muy a tono con la terrible repetición que la realidad económica es un símil a la Gran Depresión de 1929.
Las primeras imágenes muestran a Madonna fotografiada por Steven Meisel con el bolso Kalahari, en lona Monogram y piel Monogram. Meisel conoce milimétricamente la fotogenia de Madonna, con quien lleva una estrecha relación fotográfica desde hace mucho tiempo, y ya realizó el polémico libro “Sex” en 1992.
Los últimos en sumarse a la campaña de la marca francesa han sido Sean Connery, cuya imagen es la que se promociona en la actualidad; y el cineasta Francis Ford Coppola con su hija Sofia, una de las más afamadas directoras jóvenes del cine mundial. Los Coppola fueron fotografiados por Annie Leibovitz.
Fotógrafo: Steven Meisel
Estilismo: Marie-Amélie Sauvé
Peluquería: Garren
Maquillaje: Pat McGrath
Madonna luce el bolso Kalahari de Louis Vuitton en lona y piel Monogram
En un decorado color sepia, que recuerda a los cafés de París de los años con barra de zinc, sillas redondeadas de madera y atmósfera ahumada, Madonna se transforma en la quinta esencia de la mujer Parisienne según Marc Jacobs.
Todo fue idea de Marc Jacobs, diseñador de la “griffe” con la central en el 101 de Champs Elysées, Paris, quien le envió una misiva personal en la que le pedía si quería ser la imagen de la marca.
Que se hayan fijado en ella para la imagen de la linea, forma parte de la tendencia y de la búsqueda de Vuitton para ahondar en una estética “retro-chic”, que ella personifica perfectamente. Una decadencia estilo años 30, muy a tono con la terrible repetición que la realidad económica es un símil a la Gran Depresión de 1929.
Las primeras imágenes muestran a Madonna fotografiada por Steven Meisel con el bolso Kalahari, en lona Monogram y piel Monogram. Meisel conoce milimétricamente la fotogenia de Madonna, con quien lleva una estrecha relación fotográfica desde hace mucho tiempo, y ya realizó el polémico libro “Sex” en 1992.
Los últimos en sumarse a la campaña de la marca francesa han sido Sean Connery, cuya imagen es la que se promociona en la actualidad; y el cineasta Francis Ford Coppola con su hija Sofia, una de las más afamadas directoras jóvenes del cine mundial. Los Coppola fueron fotografiados por Annie Leibovitz.

Estilismo: Marie-Amélie Sauvé
Peluquería: Garren
Maquillaje: Pat McGrath
Madonna luce el bolso Kalahari de Louis Vuitton en lona y piel Monogram
Suscribirse a:
Entradas (Atom)