CaixaForum Barcelona presenta por primera vez la influencia que el arte japonés ejerció en el Estado español a partir de la segunda mitad del siglo XIX.
Nacido a partir de la apertura de los puertos de Japón durante la década de 1860, el japonismo se convirtió en uno de los ingredientes más importantes y esenciales de la modernidad artística de la Europa de la segunda mitad del ochocientos. El japonismo aportó temas, motivos, composiciones, técnicas, formatos y, en definitiva, una imaginación poética y una visión del arte que hicieron cambiar los gustos y revelaron todo un mundo de nuevas ideas, formas y colores, de donde bebió el arte occidental de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX y a partir del cual se renovó.
Además de ser la primera muestra organizada en España dedicada específicamente al fenómeno internacional del japonismo, la exposición que presenta la Obra Social ”la Caixa” constituye la primera presentación de la fascinación europea por el arte y la cultura de Japón, que también arraigó en la Península y, de forma muy especial, en Cataluña. Las más de trescientas piezas expuestas, muchas de ellas inéditas y mostradas de forma excepcional por primera vez, nos aproximan a una historia apasionante de descubrimientos e intercambios que tiene sus orígenes más remotos en la llegada de los primeros misioneros durante el periodo namban, hace ahora más de cuatrocientos años.
Las obras de los artistas seleccionados -Fortuny, Picasso, Manet, Rusiñol, Toulouse-Lautrec, Miró, Nonell- son el testimonio de una fascinación compartida: el descubrimiento de un arte, de una estética, de una cultura y de una visión del mundo aparentemente distantes pero que cautivaron a los artistas de 1900 y que entraron en un rico diálogo con la sociedad de toda una época.
CaixaForum Barcelona
Av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8 - 08038 Barcelona
Además de ser la primera muestra organizada en España dedicada específicamente al fenómeno internacional del japonismo, la exposición que presenta la Obra Social ”la Caixa” constituye la primera presentación de la fascinación europea por el arte y la cultura de Japón, que también arraigó en la Península y, de forma muy especial, en Cataluña. Las más de trescientas piezas expuestas, muchas de ellas inéditas y mostradas de forma excepcional por primera vez, nos aproximan a una historia apasionante de descubrimientos e intercambios que tiene sus orígenes más remotos en la llegada de los primeros misioneros durante el periodo namban, hace ahora más de cuatrocientos años.
Las obras de los artistas seleccionados -Fortuny, Picasso, Manet, Rusiñol, Toulouse-Lautrec, Miró, Nonell- son el testimonio de una fascinación compartida: el descubrimiento de un arte, de una estética, de una cultura y de una visión del mundo aparentemente distantes pero que cautivaron a los artistas de 1900 y que entraron en un rico diálogo con la sociedad de toda una época.
CaixaForum Barcelona
Av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8 - 08038 Barcelona
Raimund von Stillfried / Kusakabe Kimbei. Mujer entre la lluvia. c. 1870. Fotografía de la antigua Colección de Hermenegildo Miralles. Biblioteca de Catalunya, Barcelona. © Biblioteca de Catalunya
Cristóbal Balenciaga. Bata estilo quimono. c. 1920. Cristóbal Balenciaga Museoa. © Manuel Outumuro. Fundación Cristóbal Balenciaga Fundazioa
Toyohara Chikanobu. Fiesta de la contemplación de las flores del cerezo (On-hanami), de la serie Recinto interior de Chiyoda (Chiyoda no ō-oku). Colección particular. © Gasull Fotografia
Toyohara Chikanobu. Fiesta de la contemplación de las flores del cerezo (On-hanami), de la serie Recinto interior de Chiyoda (Chiyoda no ō-oku). Colección particular. © Gasull Fotografia