Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

27.8.13

Japonismo. La fascinación por el arte japonés


CaixaForum Barcelona presenta por primera vez la influencia que el arte japonés ejerció en el Estado español a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

Nacido a partir de la apertura de los puertos de Japón durante la década de 1860, el japonismo se convirtió en uno de los ingredientes más importantes y esenciales de la modernidad artística de la Europa de la segunda mitad del ochocientos. El japonismo aportó temas, motivos, composiciones, técnicas, formatos y, en definitiva, una imaginación poética y una visión del arte que hicieron cambiar los gustos y revelaron todo un mundo de nuevas ideas, formas y colores, de donde bebió el arte occidental de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX y a partir del cual se renovó.

Además de ser la primera muestra organizada en España dedicada específicamente al fenómeno internacional del japonismo, la exposición que presenta la Obra Social ”la Caixa” constituye la primera presentación de la fascinación europea por el arte y la cultura de Japón, que también arraigó en la Península y, de forma muy especial, en Cataluña. Las más de trescientas piezas expuestas, muchas de ellas inéditas y mostradas de forma excepcional por primera vez, nos aproximan a una historia apasionante de descubrimientos e intercambios que tiene sus orígenes más remotos en la llegada de los primeros misioneros durante el periodo namban, hace ahora más de cuatrocientos años.

Las obras de los artistas seleccionados -Fortuny, Picasso, Manet, Rusiñol, Toulouse-Lautrec, Miró, Nonell- son el testimonio de una fascinación compartida: el descubrimiento de un arte, de una estética, de una cultura y de una visión del mundo aparentemente distantes pero que cautivaron a los artistas de 1900 y que entraron en un rico diálogo con la sociedad de toda una época.

CaixaForum Barcelona
Av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8 - 08038 Barcelona


Raimund von Stillfried / Kusakabe Kimbei. Mujer entre la lluvia. c. 1870. Fotografía de la antigua Colección de Hermenegildo Miralles. Biblioteca de Catalunya, Barcelona. © Biblioteca de Catalunya

Cristóbal Balenciaga. Bata estilo quimono. c. 1920. Cristóbal Balenciaga Museoa. © Manuel Outumuro. Fundación Cristóbal Balenciaga Fundazioa

Toyohara Chikanobu. Fiesta de la contemplación de las flores del cerezo (On-hanami), de la serie Recinto interior de Chiyoda (Chiyoda no ō-oku). Colección particular. © Gasull Fotografia

Raimund von Stillfried / Kusakabe Kimbei. Mujer entre la lluvia. c. 1870. Fotografía de la antigua Colección de Hermenegildo Miralles. Biblioteca de Catalunya, Barcelona. © Biblioteca de Catalunya

31.1.13

Le Train bleu. CULTURE CHANEL Exhibition




The CULTURE CHANEL exhibition will take place at the Guangzhou Opera House from January 16th to March 3rd, 2013. Discover the highlight of the exhibition: "Le Train bleu" by Pablo Picasso.

29.11.12

Celebration of Chanel’s Little Black Jacket


The Little Black Jacket: CHANEL’s classic revisited by Karl Lagerfeld and Carine Roitfeld.

Photos courtesy of Chanel





Photos courtesy of CHANEL. March 22, 2012

10.10.12

Kaguyahime, chorégraphie Jiri Kylian


Stéphane Bullion et Marie-Agnès Gillot
Matthieu Botto et Florian Magnenet
Kaguyahime
Chorégraphie Jiri Kylian
Musique Maki Ishii
Ballet de l'Opéra de Paris, 2010



11.9.12

Anna Dello Russo

Anna Dello Russo is the editor-at-large and creative consultant for Vogue Japan.
Dello Russo was born in Bari, and currently resides in Milan.

She is self-described as a "passionate fashionista" and has been described by Helmut Newton as a "fashion maniac". Dello Russo is often featured in popular street style blogs The Sartorialist and Jak & Jil. She has gone on record to state that she owns over 4,000 pairs of shoes.


Anna Dello Russo talks about the up-coming special collection of accessories for H&M.
She also shows around some of her favourite inspirations in her private home.

21.8.12

Issey Miyake

La emblemática e innovadora línea de ropa de Issey Miyake

La colección Pleats Please de Issey Miyake se presentó por primera vez en 1993. El proceso de confección de la ropa de Pleats Please, compuesta por piezas únicas de tejido 100% poliéster de alta calidad, es innovador: primero las piezas se cortan y se cosen entre sí creando prendas entre dos veces y media y tres veces más grandes; a continuación, las partes individuales son colocadas a mano en una prensa de calor entre dos hojas de papel. Las prendas salen con pliegues permanentes, ya sean vestidos de tubo, cárdigans, faldas, camisas o pantalones con cinturilla elástica. Este proceso industrial permite crear la textura y la forma al mismo tiempo. El plisado vertical, horizontal y en zigzag se utiliza para producir varios efectos y formas arquitectónicas. La ropa Pleats Please es muy práctica y funcional: las prendas se almacenan con facilidad, viajan bien, no requieren planchado, pueden ser lavadas a máquina y se secan en minutos. Las formas son simples y los colores diversos (cada temporada hay disponible una gama de colores estándar, a la que se añaden colores y estampados temporales). La belleza sencilla, la comodidad, la ligereza y el fácil cuidado de la ropa han cambiado el modo de vestir de muchas mujeres en todo el mundo.

Por primera vez, un libro cuenta la historia de estas prendas revolucionarias. Una amplia colección de textos e imágenes explora el concepto fundamental de Pleats Please, de Issey Miyake, desde su origen hasta el desarrollo material o la recepción pública. También se trata la tecnología empleada en el proceso de producción, incluida la confección del hilo original: ¡el proceso de plisado se revela por primera vez! Fotografías exclusivas de las fábricas acompañan la generosa selección de imágenes de la ropa en sí.  

Editorial TASCHEN

 Pleats Please Issey Miyake, Midori Kitamura ©TASCHEN


Pleats Please Issey Miyake, Midori Kitamura ©TASCHEN

13.7.12

Yayoi Kusama


Yayoi Kusama

Yayoi Kusama - Infinity Mirrored Room – Filled with the Brilliance of Life, 2011

Yayoi Kusama - Infinity Mirrored Room – Filled with the Brilliance of Life, 2011



The nine decades of Yayoi Kusama’s life have taken her from rural Japan to the New York art scene to contemporary Tokyo, in a career in which she has continuously innovated and re-invented her style. Well-known for her repeating dot patterns, her art encompasses an astonishing variety of media, including painting, drawing, sculpture, film, performance and immersive installation. It ranges from works on paper featuring intense semi-abstract imagery, to soft sculpture known as ‘Accumulations’, to her ‘Infinity Net’ paintings, made up of carefully repeated arcs of paint built up into large patterns. Since 1977 Kusama has lived voluntarily in a psychiatric institution, and much of her work has been marked with obsessiveness and a desire to escape from psychological trauma. In an attempt to share her experiences, she creates installations that immerse the viewer in her obsessive vision of endless dots and nets or infinitely mirrored space.

At the centre of the art world in the 1960s, she came into contact with artists including Donald Judd, Andy Warhol, Joseph Cornell and Claes Oldenburg, influencing many along the way. She has traded on her identity as an ‘outsider’ in many contexts - as a female artist in a male-dominated society, as a Japanese person in the Western art world, and as a victim of her own neurotic and obsessional symptoms. After achieving fame and notoriety with groundbreaking art happenings and events, she returned to her country of birth and is now Japan’s most prominent contemporary artist. This is a varied, spectacular exhibition of a truly unique artist. There has never been an exhibition of this size of her work in the UK and this is an unmissable opportunity for both Kusama fans and those new to her work.

The Kusama retrospective opens on 9 February and 5 June 2012.  

Tate Modern Gallery - London

27.2.12

Kabuki, Fondation Pierre Bergé - Yves Saint Laurent


Paires de chaussures (geta) du personnage de Miuraya Agemaki, dans la pièce Sukeroku Yukari no Edo Zakura (Sukeroku et les cerisiers d’Edo) Japon, 2008 Paille d’Igusa, bois de paulownia laqué, velours - 16,5x21,8x13,5 cm © Shôchiku Costume Co, Ltd, Tokyo

Ombrelle d’un des cinq personnages principaux, dans la pièce Aoto Zoshi Hana no Nishikie (Cinq hommes sur les vagues blanches) Japon, 2006 Bambou, papier japonais peint - 89,5x125 cm © Shôchiku Costume Co, Ltd, Tokyo


Costumes du théâtre japonais du 7 mars au 15 juillet 2012.

La Fondation Pierre Bergé - Yves Saint Laurent consacre sa 17ème exposition aux costumes du théâtre japonais Kabuki issus de la collection Shôchiku Costume. Ils seront accompagnés d’accessoires, estampes, photographies et films documentaires, et présenteront cet art théâtral né au Japon au XVIIème siècle.

Il s’agit de la première exposition entièrement dédiée au Kabuki qui aura lieu à Paris.

Cette exposition proposera au public de découvrir, accompagnés de nombreux accessoires, des costumes portés lors de représentations de kabuki, une forme théâtrale très populaire au Japon. Les pièces présentées sont prêtées pour l’occasion par la société japonaise Shôchiku Costume, fondée en 1895 par les frères Otani dans le but de produire des spectacles de kabuki.

Ces costumes étant encore régulièrement portés par des acteurs, le choix des éléments présentés s’est en partie effectué en fonction des pièces qui seraient jouées simultanément à la période d’exposition. Le fait que les pièces exposées soient contemporaines permet de montrer, à travers les costumes et leurs accessoires, le kabuki tel qu’il est pratiqué aujourd’hui, ainsi que l’héritage traditionnel dont il est fortement empreint.


Costume de cérémonie féminin (uchikake) à décor de cerisiers pleureurs et de tambour du personnage de Miuraya Agemaki, dans la pièce Sukeroku Yukari no Edo Zakura (Sukeroku et les cerisiers d’Edo). Japon, années 1980 - Crêpe de soie rouge brodé et fils d’or - 175x160 cm © Shôchiku Costume Co, Ltd, Tokyo 

 Estampe. Présentation des acteurs de Kabuki disposés à l’imitation des lutteurs de sumo Japon, ère Meiji (1868-1912) . Impression sur papier © Shôchiku Costume Co, Ltd, Tokyo


Kimono (kitsuke) à décor de fleurs et de motifs d’armoiries (mon) du personnage de Murasaki-no- Ue (une des femmes de Genji), dans la pièce Genji monogatari (Le Dit du Genji) Japon, années 1990 Taffetas de soie broché - 175x160 cm © Shôchiku Costume Co, Ltd, Tokyo


EXPOSITION
DU 7 MARS AU 15 JUILLET 2012
Commissaire Aurélie Samuel
chargée des collections textiles au Musée Guimet
Scénographe Christophe Martin

Fondation Pierre Bergé – Yves Saint Laurent
5 avenue Marceau, 75116 Paris
Tél. +33 (0)1 44 31 64 00

KABUKI
Costumes du théâtre japonais
du 7 mars au 15 juillet 2012
3 rue Léonce Reynaud, 75116 Paris
Ouvert du mardi au dimanche, sauf jours fériés
de 11h00 à 18h00 (dernière entrée à 17h30)
Tél. +33 (0)1 44 31 64 31

20.4.10

Blythe Mrs. Retro Mama


Blythe Mrs. Retro Mama


"Mrs. Retro Mama" is the cutest homemaker on the block! Inspired by the vintage Japanese "Showa" Era, her design and fashion reflects that time period.

She wears a bright red one-piece with pleats with a retro print apron while she works around the house. She is fashionable everyday, whatever she may be doing! After finishing her housework, she wears a chic peacock blue hounds tooth coat to go shopping with her friend! Her funky printed handbag and white boots are so "Showa" era! Her yellow hair color is pop and cute to remind you of the fun and fashionable 1970's of Japan!

The most interesting detail for this special Blythe is her skin tone! Her skin is made to look like the vintage Blythe dolls from the 1970's!

To enrich the experience of the showa world we will be including a showa styled kitchen background. It includes many kitchen items! Her face mold is "Radiance". Her lip shape is the same as "Darling Diva".
She has all special eye colors too! Warm pink, Sepia, Turquoise, and Light Green!

Price: 16,590yen (tax included)
Limited to 3000dolls

Blythe Mrs. Retro Mama

7.8.09

Kokeshi dolls

Kokeshi dolls

Kokeshi dolls, the highly stylised Japanese wooden figure that has become one of the most collectible toys in Japan, dating back to their original conception in the early 19th century. Originally sold as souvenirs to the visitors of hot springs, or onsen as they're known in Japan, around the Tohoku region in Northern Japan, the Kokeshi doll has developed into a greatly admired art form, adopted by skilled craftsmen in the Tohuku region, as well as more recently in the Gunma prefecture.

"The creative kokeshi doll has a more contemporary stylish design"

The kokeshi doll starts life as a carefully selected and seasoned piece of wood, most commonly taken from the mizuki or dark cherry tree, which is then skillfully shaped and cut on a lathe, usually in two separate pieces for the head and the body which are attached together, once shaped, using a wooden plug. Once the desired shape has been achieved, the kokeshi craftsman polishes the doll to a high shine finish, before delicately painting on the characteristic facial features and stunning kimono designs.
Kokeshi Doll

Although now regarded as a stylish collectible figure, it is said that the original Kokeshi dolls, which took more of a cylindrical form, in fact may have been used as a tool for massaging at the hot springs. www.tokyocube.com


Kokeshi dolls

2.6.09

WATER FOR LIFE - gráfica japonesa


Shigeo Fukuda

Exposición sobre gráfica japonesa alrededor de la temática del agua, producida por JAGDA (Asociación de Diseñadores Gráficos Japoneses). WATER FOR LIFE constituye una ocasión para homenajear al reconocido y recientemente fallecido gráfico y director de JAGDA, Shigeo Fukuda, uno de los diseñadores gráficos más destacados de siglo XX.

Por este motivo, en el acto de inauguración se proyectará una presentación que recorre la obra del Maestro Fukuda.

Fukuda es un auténtico ilusionista de las imágenes. Sin embargo, una de sus principales virtudes fue la de realizar también un diseño comprometido con las ideas y con las personas, como intentaba transmitir con sus obras: "El diseño gráfico tiene el poder de hacernos cambiar la visión sobre el mundo". Sus diseños son simples y atraen al espectador utilizando juegos inesperados, brillantes e inexplicables. Tras una convocatoria lanzada por DIMAD, sus socios y colaboradores reinterpretan la obra de Fukuda. Los proyectos más creativos se recogerán en una proyección visible durante toda la exposición.

El lanzamiento de Ilusionismos tendrá lugar el 18 de junio, coincidiendo con una mesa redonda en la que destacados profesionales del diseño harán un recorrido por la obra del Maestro.

GraphicBook, librería especializada en libros de diseño gráfico, publicidad, fotografía e ilustración, exhibirá en el marco de WATER FOR LIFE una muestra de los mejores libros de diseño japonés actualmente en circulación.

Selección GraphicBook


WATER FOR LIFE
Exposición sobre gráfica japonesa alrededor de la temática del agua, producida por JAGDA (Asociación de Diseñadores Gráficos Japoneses)
del 10 de junio al 13 de septiembre de 2009
CENTRAL DE DISEÑO - MATADERO MADRID
Pº de la Chopera, 14 – Madrid

Más información: www.dimad.org, info@dimad.org, Tel. 91 474 67 80 / 87

Shigeo Fukuda

25.5.09

Blythe Fashion Obsession


Blythe Fashion Obsession

Para todos aquellos que tengan la tremenda suerte de estar en Tokio el próximo mes, Blythe en colaboración con www.thisisblythe.com celebra su 8 º aniversario con una gran exposición en el Omotesando Hills, titulado "Moda Obsesión '. La muestra ofrece docenas de muñecas personalizadas creadas por diseñadores de todo el mundo.

Si quieres asistir tienes que comunicarlo a sus anfitrionas en la web www.thisisblythe.com

'Fashion Obsession'

Lugar: Omotesando Hills B3F Espacio "O"
Fecha: 24 de junio, 2009 - 1 de julio, 2009
Dirección: 4-12-10, Jingumae, Shibuyaku, Tokio
Tel: 03-3497-0310

Información en inglés: click


14.5.09

Blythe 8 Wonderful Years



Tras 8 exitosos Blythe años ininterrumpidos de éxito se ha celebrado, el pasdo mes de marzo en el Yokohama Doll Museum de Japón, una exposición en ocasión al cumpleaños de nuestras amadas muñecas japonesas Blythe. La exposición, que contó con mas de 300 modelos todos ellos creados de entre 2001 y 2009, fue el resultado de una alta producción de creatividad e imaginación de la muñeca mejor pagada del mundo.

Una verdadera lástima que en España estemos tan lejos de estos acontecimientos tan ludicos y creativos, fue una ocasión perfecta para todos aquellos que tuvieron la suerte de estar en el Yokohama Doll Museum de ver de cerca los modelos más exclusivos, codiciados y admirados de nuestras Blythe Doll.

"Blythe 8 Wonderful Years" (Blythe 8 grandiosos años)

9.2.09

Alexander McQueen y las Blythe Doll

Por Carolina de Pedro Pascual

Al finalizar mi nota anterior sobre mi deseada Blythe, me quedé con un poco de información dándome vuelta por la cabeza, y leyendo por la web todo tipo de averiguaciones sobre las japonesas, en general todo el material coincide bastante, termino por ahora el tema resumiendo un poco de información, y publicando a continuación lo que me quedaba por aclarar con el fin de conocerlas mejor.

Una cosa he visto desde hace tiempo, en las fotos de las quedadas que se realizan en distintas ciudades de España y del extranjero, las fans de las Blythes, por lo general, son mujeres de una edad promedio entre 25 y 40 años, incluso mas. Este dato quiere decir, no solo que no poseo una tremada regresión psicológicas producto de una, o varías etapas no vividas de mi infancia (que si existieron y muchas), sino que las Blythes son un producto y un resultado, quizás su alto precio tenga que ver, de apogeo y coleccionismo entre mujeres medianamente adultas.

El blog The Life of Blythe - What it’s like to be Blythe es una excelente fuente de averiguación con fotos sobre el tema, el clásico This is Blythe.com; en todo Google se puede leer y ver fotos sobre las Blythe y sus fans.

He descubierto que el modisto Alexander McQueen, si, el mismo que se graduó en la prestigiosa escuela St. Martins College of Art & Design de Londres, que trabajo en Givenchy como sucesor de John Galliano y ganó, entre otros miles de premios, el premio Best British Designer of the Year en Inglaterra, ha elegido a las Blythe como modelos de su actual campaña de línea de ropa Target.

Me gusta la asociación de Blythe con la alta costura y la moda, me satisface que no sean solo para customizar y coleccionar, y como ya han realizado en épocas anteriores con los libros y las fotos de alta costura, se las valoricé y utilicé también para otras funciones. Pienso que son sencillamente maravillosas.

No es la típica muñeca que encontramos en las jugueterías, hay que buscarla por la web en lugares especiales o encontrarlas a través de foros y contactos de grupos de fans (existen numerosos foros donde se intercambian ideas y se venden muñecas dentro y fuera de España). Hay que aclarar, es importante, que las Blythe están destinadas al coleccionismo adulto y no al mercado infantil. En la web This is Blythe las venden y distribuyen a todo el mundo, sino las encontrarás seguro en eBay.

Alexander McQueen y Blythe 

Las Blythe miden 30 centímetros, son de plástico y tiene un cordón en su espalda que se esconde tras su cabello y al tirar de este sus enormes y expresivos ojos cambian de color, de azul a verde, de verde a rosa, de rosa a naranja. Este cordón lo llevaban las primeras y auténticas muñecas Bluytes creadas en los 70, y actualmente lo siguen teniendo.

En general tienen 4 diferentes colores de ojos: azul, verde, naranja y rosa, excepto las muñecas de edición limitada que pueden incluir otras variaciones según el modelo.

Tipos de Blytes

Kenner Blythe
Las kenners son las blythe originales, comercializadas en 1972 por Kenner. Son las más cotizadas, una en buen estado puede costar alrrededor de 800 euros, una aún en la caja original puede pasar los 1500 euros. Tienen el cuerpo rígido tipo barbie con las rodillas posicionables. Existen cuatro tipos con distinto color de pelo: castaño, rubio, negro y rojo, sin embargo el maquillaje es el mismo: mejillas sonrojadas, labios rosas y sombra de ojos verde.

Takara Blythe
Hasta el momento existen cuatro tipos diferentes de Blythe hechas por Takara.

Libros publicados
  • This is Blythe
  • Blythe Style
  • Dear Blythe : Love, Gina
  • Dear Blythe 2: Love, Gina
  • Hello Blythe! Journal
  • Hello Blythe! Addresses
  • Blythe on Beauty
  • Darling Blythe
En esta dirección www.cwctokyo.com pueden encontrar varios libros de venta sobre Blythes.
Si sigues interesada/o puedes leer: 06 febrero, 2009 : La Blythe que hace de mí.
Si hacen alguna quedada en Barcelona, avísenme por favor que iré sin falta con Chispi Madame. Puedes mirar Las muñecas Blythe presentan la línea Target de Alexander McQueen