Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

7.2.13

Theodore Kosloff, ballet instructor


One hundred years ago, on May 19, 1909, Serge Diaghilev's Ballets Russes debuted in France and redefined dance for the 20th century. Toiling for le tout Paris in front of the hot footlights of the Théâtre du Châtelet were ballet superstars Vaslav Nijinsky and Anna Pavlova -- artists whose names resonate around the world. Among this galaxy of luminaries, however, only one was destined to achieve his fame in Los Angeles, where today he is all but unknown. The 27-year-old powerhouse was known then as Fedor Mikhailovich Koslov.

Read more about Theodore Kosloff in my article in the Los Angeles Times
By Debra Levine (April 5, 2009)

The photo shows the talented and charismatic Russian actor-dancer Theodore Kosloff coaching a barre-ful of
Paramount Studio chorus girls circa 1922. Photo Bison Archives Copyright © 2013, Los Angeles Times

14.10.12

Hans van Manen, 80 years!


Hans van Manen Gala  - Angela Sterling Photography, cortesía DNB


Por Carolina de Pedro Pascual
©2012 Danza Ballet

El 11 de julio de 2012, el coreógrafo Hans van Manen cumplió ochenta años, y el Ballet Nacional de Holanda (el Dutch National Ballet) celebró este acontecimiento una semana antes, con una magnífica gala de ballet dedicada a Van Manen y su obra.

A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos premios, incluyendo el Erasmus Prize y el Benois de la Danse Lifetime Achievement Award. En 1993 recibe el Premio Alemán de Danza 1993, por su influencia en la danza mundial y alemana en particular durante los últimos veinte años.

En su setenta y cinco cumpleaños, en 2007, el Ballet Nacional de Holanda organizó una gran función dedicada a la figura de este insigne artista, la cual denominó Hans van Manen Festival. Se invitó a bailarines de las más importantes compañías del mundo, tal fue la presencia de Uliana Lopatkina, del MariinskyTheatre; Larissa Lezhnina, bailarina principal del Dutch National Ballet, y Lucia Lacarra, del Bayerisches Staatsballett, entre otras grandes estrellas.

En la gala, van Manen fue nombrado comandante de la Orden del León Neerlandés, la orden civil más antigua de los Países Bajos creada por una ley en 1815 y que se concede a personas que realicen un servicio excepcional para la sociedad, tal es el caso de Van Manen, considerado como uno de los más sólidos referentes de la danza en su país.

El coreógrafo comenzó su carrera en 1951 como miembro del Recital Ballet de Sonia Gaskell, y en 1952 se incorporó al Nederlands Opera Ballet, para el que creó su primer ballet, en 1957, titulado Feestgericht. Más adelante, ingresó en la compañía de Roland Petit en París, y posteriormente regresó al Nederlands Dans Theater como coreógrafo y bailarín, donde recibió los cargos de director artístico y coreógrafo, cargo que ocupó durante nueve años (desde 1961 hasta 1970).

Ha creado cerca de cuarenta ballets para el Nederlands Dans Theater, y si bien la compañía alcanzó fama mundial de la mano del coreógrafo checo Jirí Kylián, fue este mismo quien solicitó invitar a Van Manen como coreógrafo residente, puesto que se concretó en septiembre de 1988. El Ensemble Introdans también cuenta con varios de sus ballets en su repertorio.

Van Manen, creador y precursor de numerosos ballets como De maan in de trapéese, Sinfonía en tres movimientos, Dualis, Squares o Trois gnossiennes, es además un aclamado fotógrafo, su trabajo se ha expuesto en todo el mundo.

Este año, con motivo de su cumpleaños, el Dutch National Ballet presentó un programa, «Present (s)», que incluyó el nuevo trabajo, una nueva joya, a su repertorio, creación absoluta deVan Manen, Variations for two couples, que se estrenó el pasado mes de febrero de 2012 con música de diferentes compositores, entre ellos Benjamin Britten, Stefan Kovács y el argentino Astor Piazzolla.

Junto a la nueva obra se presentó una selección de sus aclamados pas de deux y otros aspectos destacados de sus ballets.

Van Manen es, sin duda, el mayor coreógrafo de Holanda y uno de los mejores del mundo.

Personalmente su obra me gusta muchísimo; en ella distingo profundidad intelectual, perfección técnica y belleza artística.


«Todos mis ballets hablan de relaciones humanas; no cuentan historias, pero odio decir que existe el ballet abstracto; el ballet abstracto no existe. Es muy importante para mí la relación humana que se da entre los bailarines» Hans van Manen

Trois Gnossiennes
Casey Herd & Larissa Lezhnina - Angela Sterling Photography, cortesía DNB

3.7.12

Gala Hans van Manen 80 years!



On 11 July 2012, resident choreographer Hans van Manen will turn eighty. The Dutch National Ballet is celebrating this happy event one week earlier with a ballet gala dedicated to Van Manen and his work.

For the occasion of his birthday, the Dutch National Ballet is presenting a programme that includes the new work he is creating for Present(s) (premiere February 2012), and a selection of his acclaimed ‘ballets for two’ and other highlights of his oeuvre. Guests from the Netherlands and abroad will also add sparkle to this special gala (dress code: black tie).

Van Manen, who is indisputably Holland’s greatest choreographer, has received numerous awards, including the Erasmus Prize and the Benois de la Danse Lifetime Achievement Award. On his seventy-fifth birthday, when the Dutch National Ballet organised a large-scale Hans van Manen Festival, he was made a Commander of the Order of the Netherlands Lion; an honour for ‘services of very exceptional merit’.

‘Hans van Manen is in a class of his own’ - de Volkskrant

‘Nobody reviewing the evening can conclude otherwise than that Van Manen is the greatest choreographer of the Netherlands’ - NRC Handelsblad about the opening evening of the Hans van Manen Festival.

Gala Hans van Manen 80 years

7.6.12

Michel Legrand Benois awarding 2012

John Neumeier’s most recent ballet “Liliom” was honoured with  three awards at this year’s “Prix Benois de la Danse”: Carsten Jung and Alina Cojocaru were awarded the “Dance Oscar” as best dancers for their interpretations of the leading roles “Liliom” and “Julie”.

For the best composition, the jury awarded Michel Legrand for the music-score of “Liliom”

Michel Legrand Benois awarding ©M.Logvinov

17.11.10

Georges Rouault (París, 1871-1958)

 Georges Rouault, 1936

Lo sagrado y lo profano.

Georges Rouault. Lo sagrado y lo profano mostrará, entre el 15 de noviembre próximo y el 13 de febrero de 2011, 156 obras —entre óleos, grabados, e, incluso, una de sus vidrieras— para descubrir a uno de los artistas más relevantes del siglo XX. A pesar de que se presentarán sus obras más importantes, como Parade (c. 1907-1910), L’apprenti-ouvrier (1925), Veronique (1945) o la serie de grabados Miserere (de la que el museo de Bilbao posee 4 estampas), no se trata de una retrospectiva convencional. Su originalidad reside en presentar un buen número de obras inéditas e inacabadas procedentes del taller de Rouault—al que el artista rara vez permitió el acceso —, y donadas al Estado francés en 1963 por su viuda Marthe Rouault.

Al presentar esta selección tan amplia, bajo el comisariado de Angela Lampe, conservadora del Centre Georges Pompidou, la exposición permitirá adentrarse en el trabajo del artista y seguir su evolución desde sus primeras obras realizadas con una materia pictórica ligera y una atmósfera cromática azulada, hasta las últimas, en las que el color se hace más cálido y la materia más espesa.

Además, la estrecha mezcla entre los temas sagrados y los profanos pondrá de relieve el hondo interés por la condición humana de Rouault, quien, con una especie de expresionismo espiritual, creó una de las obras pictóricas más originales del pasado siglo.

Georges Rouault (París, 1871-1958)

"Mi única ambición es ser capaz, un día, de pintar a Cristo de manera tan 
conmovedora que quienes lo vean se conviertan."
           
Georges Rouault

(París, 1871-1958) Pintor francés dotado de un estilo personal cercano al expresionismo. En su juventud aprendió a hacer vidrieras, y los vivos colores y fuertes perfiles de las junturas de plomo de este medio dejaron una característica impronta en su obra que siempre conservó un grueso reborde negro que recorría las figuras en recuerdo de dichas tiras de plomo. Aprendió pintura (1892-1898) en la École des Beaux-Art y fue compañero de estudios de Henri Matisse y de Albert Marquet. Fue el discípulo favorito de Gustave Moreau, y a la muerte del maestro en 1898 se convirtió en primer conservador del museo Moreau de París, cargo que conservó hasta su propio fallecimiento.

Sus primeras pinturas religiosas reflejan tanto la imitación de la joyería por la pintura de Moreau como su propia afición al arte medieval. Su gran religiosidad se avivó por los contactos con Huysman y con León Bloy, cuyas apasionadas novelas sobre la vida sórdida de París propiciaron la serie de las Prostitutas de 1903 a 1907 donde destaca el cuadro Ante el espejo (1906). Esta serie, aunque cercana, en cuanto a tema y técnica, a la obra de Tolouse-Lautrec, ha sido vinculada al estilo del grupo de artistas fauves en torno a Matisse que en 1903 expusieron junto a Rouault en el Salon d'Autome.

No obstante, pese a su amistad con Matisse, no adoptó sus alegres temas y brillantes colores, sino que pintó payasos, marginados y jueces en tonos sombríos pero intensos. Estos cuadros expresaban su odio a la crueldad, la hipocresía y el vicio. Mostraban con apasionada convicción la fealdad y depravación de la humanidad y fueron concebidos como lecciones de moral sobre el pecado y la redención. Al principio inquietaron al público, pero a partir de la década de 1930 su autor consiguió reputación internacional.

 Georges Rouault (París, 1871-1958)

Después de 1940, Rouault se entregó de manera casi exclusiva al arte religioso de tintes expresionistas. Pintor prolífico, su obra incluye los aguafuertes Guerra y Miserere (1917-1927), numerosas ilustraciones para libros, cerámicas, diseños de tapices y vidrieras (como los ventanales de la iglesis de Assy, 1948), y decorados (El hijo pródigo, 1929) para el ballet del famoso empresario ruso Diaghilev Pavlovich, para el que también trabajaron importante artistas de vanguardia como Braque y Picasso. MG.


Museo Bellas Artes de Bilbao - Georges Rouault. Lo sagrado y lo profano (hasta el próximo 13 de febrero). De los 156 trabajos, entre óleos, grabados y una vidriera, procedentes de la colección del Centre Georges Pompidou, 72 ven por primera vez la luz en Europa en la pinacoteca de Bilbao.

 Georges Rouault, (1871 – 1958), painted Pierrot.

Georges Rouault (French, 1871-1958), Slaughter, 1905, watercolor, gouache and India ink on paper, 52 x 66.3 cm, Georges Pompidou Center, Paris.

12.1.10

Gala Inaugural de la Presidencia española de la Unión Europea


Tamara Rojo - Fotógrafo: Javier del Real - Gentileza Teatro Real, Madrid.

Tamara Rojo y María Pagés protagonizan la Gala Inaugural de la Presidencia española.

La inauguración oficial de la Presidencia española de la UE tuvo como escenario principal ese templo de la cultura noble que es el Teatro Real, una vez más presidido por los Reyes de España y los Príncipes de Asturias.

Tras la toma de posesión presidencial por parte de José Luis Rodríguez Zapatero, el escenario del Teatro Real recibió la elegancia y belleza de dos grandes damas de la danza, la bailarina Tamara Rojo, primera bailarina del Royal Ballet de Londres y premio Príncipe de Asturias de las Artes 2005, y la bailaora María Pagés, Premio Nacional de Danza 2002.

La velada comenzó con el baile de la sevillana, y su "Sol Soleá" dando paso a la primera bailarina del Royal Ballet de Londres, que interpretó 'Carmen' de Bizet, con coreografó de Petit, acompañada por el bailarín Lieng Chang, primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba.

La Gala se enmarcó entre un número de percusión flamenca y la "Seguiriya de la amargura" de la Compañía María Pagés. Rojo junto al bailarín Romel Frómeta, del Ballet Nacional de Cuba, interpretó el gran pas de deux del ballet "Don Quijote" de Marius Petipa, con música de Leonid Minkus.

El Coro Nacional de España entonó las primeras notas de la 'Oda a la alegría' de Beethoven que la Unión Europea ha asumido como su himno, el "Himno europeo" y que bailaron juntas Rojo y Pagés. Ambas artistas fueron muy aplaudidas.

En la ceremonia en el Teatro Real estuvieron presentes el ministro de Exteriores sueco, Carl Bildt, que cedió el testigo de la presidencia rotatoria de la UE a Zapatero en una breve ceremonia previa a la gala en el propio teatro, así como los embajadores acreditados en España y el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia. En la Gala también se dieron cita otros miembros de la política internacional como el presidente permanente de la UE, Herman van Rompuy; el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso y la alta representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE y vicepresidenta del Ejecutivo comunitario, Catherine Ashton.

El espectáculo pudo ser seguido en directo a través de dos pantallas gigantes instaladas en la Puerta del Sol y la Plaza de Colón.

El plato fuerte de la agenda cultural española en Bruselas será una exposición de El Greco en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad (BOZAR) del 3 de febrero al 9 de mayo de 2010. La muestra incluye un total de 40 piezas, entre ellas la serie del "Apostolado" y se completa con obras de otros artistas, Luis Tristán, Martínez del Mazo, Sorolla, una colección de fotografías y un archivo documental sobre muchas de sus pinturas.

El semestre terminará con otra gala musical, esta vez a cargo de músicos españoles, húngaros y belgas (los dos países que asumirán la presidencia europea después de España). Niño Josele, Estrella Morente, La Musgaña y Mercedes Peón serán los representantes españoles. NP


Fotógrafo: Javier del Real - Gentileza Teatro Real - Madrid

Mas fotografías en Danza Ballet