Mostrando entradas con la etiqueta Dorothee Elfring. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dorothee Elfring. Mostrar todas las entradas

18.3.23

7 Deaths of Maria Callas de Marina Abramović

¡Cuanta belleza y poesía en una sola obra! Ópera, vídeo, performance y música en vivo en '7 deaths of Maria Callas', que he podido apreciar en el ensayo general de Marina Abramovic en el Liceu de Barcelona.

La estrella invitó a Willem Dafoe a acompañarla en la performance y videoarte para que representara a su "asesino recurrente" de los diversos papeles operísticos tales como Alfredo, Cavaradossi, Otello, Pinkerton, José, Edgardo, Pollione, así como el esposo/verdugo de Callas, Aristóteles Onassis.

 “Mi interés se intensificó cuando supe de la fracturada relación que Maria tuvo con Aristóteles Onassis. Cuando él la abandonó por Jacqueline Kennedy, Callas cayó en una profunda desesperación y se convirtió en una reclusa. Yo misma fui abandonada por mi marido y, de manera similar, casi no me recupero. Dejé de comer, dejé de beber. No quería vivir más. Estuve en mal estado por mucho tiempo. Callas abandonó incluso su trabajo. Esa es la gran diferencia entre ella y yo. Yo no podría renunciar a mi trabajo; siento que cuando hago el trabajo que amo no me puede pasar nada”, comentó la artista sobre el personaje del hombre que a lo largo de la performance siempre traiciona.

Completo en Danza Ballet ‘7 deaths of Maria Callas’ por Carolina de Pedro

Foto Dorothee Elfring - Teatre Liceu de Barcelona, Marzo, 2023

Foto Dorothee Elfring - Teatre Liceu de Barcelona, Marzo, 2023

Foto Dorothee Elfring - Teatre Liceu de Barcelona, Marzo, 2023

28.11.19

Cavalleria rusticana y Pagliacci / Teatre Liceu


Cavalleria rusticana de Mascagni y Pagliacci de Leoncavallo, llegan al Gran Teatre del Liceu del 5 al 22 de diciembre después de ganar el Premio Laurence Olivier al mejor espectáculo operístico de 2016.

Toda la información  www.todalamusica.es

Fotos by Dorothee Elfring.

© Dorothee Elfring. Teatre Liceu, 17/11/2019

4.6.19

El Ballet de Moscú de Timur Fayzie by Dorothee Elfring


  • 30 Aniversario del Ballet de Moscú  "El lago de los cisnes."
  • Teatre Tívoli. Barcelona, mayo de 2019.
  • Profesora, Liudmila Ryzhova. 
  • balletdemoscu.com


El Ballet de Moscú festeja su 30º Aniversario en Barcelona con un éxito rotundo
por Carolina de Pedro para Danza Ballet®.

El Ballet de Moscú, creado en 1989 por Timur Fayziev, festeja 30 años en el escenario del Teatro Tívoli con “El lago de los cisnes”, su obra mas representativa y emblemática.

Con coreografía de Marius Petipa, música de Piotr Ilich Chaikovski y protagonizada en esta ocasión por los bailarines solistas Cristina Terentiev y A. Petrichenko; la compañía ha vuelto a demostrar como ya es habitual cada año, un dominio digno de mención del clásico más visto en la historia del ballet.
 
El “Lago” del Ballet de Moscú siempre es presentado completo con su respectivo prólogo, actos y apoteosis, algo poco frecuente en esta época, lo que pone en evidencia la alta exigencia y compromiso artístico que mantiene inmutable a través de los años la compañía de Fayziev.

Como siempre en cada ocasión anual, el corps de ballet formado por una gran cantidad de artistas, está compuesto por un grupo muy unido, potente y técnicamente casi perfecto. 
 
Todos comienzan al mismo tempo musical, y durante las diferentes poses a lo largo de la historia es admirable apreciar como los brazos de los “cisnes” parecen uno solo siendo las poses idénticas entre si.

Por la noche y frente al lago, las miradas de todas las doncellas convertidas en cisnes se posan en un mismo sitio, y sus manos y brazos están colocados de la misma forma, en la misma linea y a la misma altura. Impecable!

Sus encantadores cisnes blancos y negros del segundo y cuarto acto aportaron una simetría idéntica durante la ejecución de la coreografía de Petipa, que Fayziev domina y ejecuta al cada detalle. Las bailarinas realizan las diferentes variaciones y poses dando la impresión ser una sola, aportando así al personaje de los cisnes un espíritu que por momentos y en más de una ocasión emociona.

Como primera figura, su primera bailarina, una mayúscula Cristina Terentiev brilló como Odette-Odile con un dominio absoluto de la escena en los diferentes actos. Excelente, madura y expresiva es su interpretación, que recibió merecidas ovaciones a las que me sumé con gusto. 
 
Fue impresionante y asombrosa la seguridad que emana de su baile.

Como el príncipe Sigfrido, el premier danseur A. Petrichenko, estuvo siempre elegante y ágil, luciendo giros limpios, perfectos, rápidos y seguros. En el papel del brujo Von Rothbart, A.Terentiev no perdió momento para lucir fuerza y dio todo el carácter exigido que el personaje requiere.

Debo también remarcar al cisne Maya Zaripova, que interpretó la Danza Española, el Pas de Trois del 1er acto, que se destacaba con luz propia. Es una maravillosa y bellísima bailarina con unas condiciones naturales y un trabajo técnico impecable.

Un punto importante y digno de admiración que cabe resaltar es que el Ballet de Moscú es una compañía independiente, y que noche tras noche, aún en los difíciles momentos presentes sube a escena producciones completas, lo que representa un esfuerzo adicional mayúsculo, pero que se ve recompensado por la muy positiva respuesta de la gente, que apenas es anunciado en cartelera su presencia en Barcelona, invariablemente completa el 100% del aforo disponible, y que como he visto personalmente en varias funciones, en esta ocasión también brindó una ovación final.

La noche del estreno del festejo de su 30º aniversario en Barcelona, el publico estuvo completamente absorto durante toda la representación, y es que el Ballet de Moscú de Fayziev ha creado una tradición de prestigio en esta ciudad. Y es que su nombre en cartelera siempre es un acontecimiento en la ciudad condal. Su éxito reside en sumar calidad, compromiso y pasión por el Ballet.

Las fotos que compartimos pertenecen a una de las clases que la Cía. mantiene, con su profesora Liudmila Ryzhova, cada tarde, en el escenario del Teatre Tívoli, antes de la representación.

Muchas gracias a todos, en especial a Timur Fayziev, a Lucky Gómez y a todos los bailarines por permitirnos, como cada año, apreciar la intimidad de vuestro trabajo.

Muchas gracias a Dorothee Elfring por las fotos. 
 
Carolina de Pedro Pascual

Ballet de Moscú  by Dorothee Elfring

Ballet de Moscú  by Dorothee Elfring

26.4.19

Ballet De Lyon by Dorothee Elfring


"Wings of Wax"
  • Ballet De L ́opéra De Lyon
  • Coreografia, Jiří Kylián
  • Música, Heinrich Biber, John Cage, Philip Glass y Johann Sebastian Bach
  • Escenografia - iluminación, Michael Simon
  • Vestuario, Joke Visser
Teatre Liceu. Temporada 2018/2019. Abril, 2019.

Ballet Lyon by Dorothee Elfring

 Ballet Lyon by Dorothee Elfring

Ballet Lyon by Dorothee Elfring

 Ballet Lyon by Dorothee Elfring

 Ballet Lyon by Dorothee Elfring

 Ballet Lyon by Dorothee Elfring

  Ballet Lyon by Dorothee Elfring

  Ballet Lyon by Dorothee Elfring

11.11.16