31 de diciembre de 1869 - 3 de noviembre de 1954
Mostrando entradas con la etiqueta Delacroix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Delacroix. Mostrar todas las entradas
31.1.13
10.10.12
Aurore, chorégraphie Kader Belarbi
Aurore - Bal oriental
Chorégraphie Kader Belarbi
Musique Carolin Petit
Marie-Agnès Gillot. Jiri et Otto Bubenicek
Danseurs de l'Opéra de Paris
12.9.12
18.7.12
El enfant terrible de Viena
Gustav Klimt, Beethovenfries (detail) © Vienna, Belvedere
Un inusitado estudio de Klimt que contempla el conjunto de su obra en el contexto de sus contemporáneos.
Los innumerables eventos organizados en conmemoración del 150.º aniversario del nacimiento de Gustav Klimt demuestran el enorme interés que continua despertando. No obstante, ni la prensa ni el público necesitan grandes efemérides para hablar del artista. Solo en agosto de 2011 se publicaron en internet más de doscientos artículos sobre él, frente a los escasos setenta que mereció Rembrandt durante ese mismo periodo de tiempo. Su constante presencia en los medios animó al editor Tobias G. Natter a plantearse el valor que podría tener la compilación del presente libro. En vida, Klimt fue una estrella controvertida cuya obra despertaba pasiones, un representante del modernismo que al mismo tiempo encarnaba la tradición. Sus cuadros polarizaron y enfrentaron al mundillo artístico. La prensa y el público en general se vieron divididos por una pregunta muy concreta: ¿A favor o en contra de Klimt?
El presente volumen, por tanto, concede especial atención a las voces contemporáneas de Klimt a través de una serie de ensayos en los que se examinan las reacciones ante su obra a lo largo de su carrera. La temática abarca desde el modo en que el artista retrata a la mujer hasta el cambio de rumbo hacia el paisajismo en la segunda mitad de su vida. El tópico de que Gustav Klimt era un hombre parco en palabras que rara vez puso sus pensamientos por escrito queda desmentido: esta monografía incluye nada menos que 231 cartas, tarjetas, escritos y otros documentos; casi toda la correspondencia que se conoce de Klimt. Esta efusión de material de archivo, que el presente volumen reúne por vez primera a semejante escala, supone una importante contribución a las labores de estudio del artista.
Tobias G. Natter estudió historia del arte e historia en las universidades de Innsbruck, Munich y Viena. Trabajó en la Österreichische Galerie Belvedere de Viena durante quince años. De 2001 a 2002 fue comisario de la Neue Galerie de Nueva York. Desde 2006 hasta 2011 dirigió el Museo de Vorarlberg de Bregenz y fue responsable de las nuevas instalaciones del museo y la reorganización de la colección. Desde octubre de 2011 ha sido el director del Museo Leopold de Viena. Sus abundantes publicaciones y su concepción y organización de exposiciones sobre el tema “Viena en torno al 1900” han hecho de él un experto reconocido internacionalmente en el arte vienés del cambio de siglo.
Klimt
Tobias G. Natter - Taschen
Tapa dura, 29 x 39,5 cm, 676 páginas, € 150
ISBN 978-3-8365-2795-8
Edición: Inglés
Disponibilidad: 09/2012
Klimt
Tobias G. Natter - Taschen
Tapa dura, 29 x 39,5 cm, 676 páginas, € 150
ISBN 978-3-8365-2795-8
Edición: Inglés
Disponibilidad: 09/2012
14.7.12
Adriana Lecouvreur at Oper Frankfurt
Christian Lacroix. "I love to resurrect bygone worlds," he says. "My idea of paradise is to touch the fabrics of the past, to smell the scents of the past."
Proving that historical inspiration can transcend mere reproduction, here are some of his fabulous costume designs for Vincent Boussard's new production of Adriana Lecouvreur, which opens at Oper Frankfurt (season 2012)
ADRIANA LECOUVREUR
Francesco Cilea (1866 – 1950)
Oper Frankfurt
Proving that historical inspiration can transcend mere reproduction, here are some of his fabulous costume designs for Vincent Boussard's new production of Adriana Lecouvreur, which opens at Oper Frankfurt (season 2012)
ADRIANA LECOUVREUR
Francesco Cilea (1866 – 1950)
Oper Frankfurt
v.l.n.r. Micaela Carosi (Adriana Lecouvreur), Tanja Ariane Baumgartner (Fürstin von Bouillon), Besetzung der Saison 2011/2012 © Wolfgang Runkel
Christian Lacroix costume ópera Adriana Lecouvreur Statisterie der Oper Frankfurt, Besetzung der Saison 2011/2012
Micaela Carosi (Adriana Lecouvreur), Besetzung der Saison 2011/2012 © Wolfgang Runkel
Christian Lacroix costume ópera Adriana Lecouvreur Statisterie der Oper Frankfurt, Besetzung der Saison 2011/2012
v.l.n.r. Peter Marsh (Abbé von Chazeuil), Maren Favela (Fräulein Dangeville, verdeckt), Julian Prégardien (Poisson), Micaela Carosi (Adriana Lecouvreur), Davide Damiani (Michonnet), Anna Ryberg (Fräulein Jouvenot), Florian Plock (Quinault), Federico Sacchi (Fürst von Bouillon), Besetzung der Saison 2011/2012 © Wolfgang Runkel
Micaela Carosi (Adriana Lecouvreur), Frank van Aken (Maurizio), Besetzung der Saison 2011/2012 © Wolfgang Runkel
v.l.n.r. Anna Ryberg (Fräulein Jouvenot), Florian Plock (Quinault), Julian Prégardien (Poisson), Maren Favela (Fräulein Dangeville), Besetzung der Saison 2011/2012 © Wolfgang Runkel
Tanja Ariane Baumgartner (Fürstin von Bouillon, links vorne, mit Glas in der Hand), Frank van Aken (Maurizio, in der Bildmitte, mit gebeugten Knien), Chor und Statisterie der Oper Frankfurt, Besetzung der Saison 2011/2012 © Wolfgang Runkel
v.l.n.r. Peter Marsh (Abbé von Chazeuil), Maren Favela (Fräulein Dangeville, verdeckt), Julian Prégardien (Poisson), Micaela Carosi (Adriana Lecouvreur), Davide Damiani (Michonnet), Anna Ryberg (Fräulein Jouvenot), Florian Plock (Quinault), Federico Sacchi (Fürst von Bouillon), Besetzung der Saison 2011/2012 © Wolfgang Runkel
Micaela Carosi (Adriana Lecouvreur), Frank van Aken (Maurizio), Besetzung der Saison 2011/2012 © Wolfgang Runkel
v.l.n.r. Anna Ryberg (Fräulein Jouvenot), Florian Plock (Quinault), Julian Prégardien (Poisson), Maren Favela (Fräulein Dangeville), Besetzung der Saison 2011/2012 © Wolfgang Runkel
Tanja Ariane Baumgartner (Fürstin von Bouillon, links vorne, mit Glas in der Hand), Frank van Aken (Maurizio, in der Bildmitte, mit gebeugten Knien), Chor und Statisterie der Oper Frankfurt, Besetzung der Saison 2011/2012 © Wolfgang Runkel
21.2.12
Exposición Delacroix (1798-1863). Obra Social la Caixa Barcelona
«Cuando pinto un cuadro, no escribo un pensamiento». Eugène Delacroix
Cuando pinto un cuadro, no escribo un pensamiento". Eugène Delacroix cuestionó la necesidad del tema en la pintura. Según él, lo que provocaba emoción en un lienzo eran sus valores plásticos -materia, luz, color-, más allá de las escenas que se representan.
Dar a conocer esta nueva imagen de Delacroix, alejada de su asociación con las grandes composiciones de tema histórico, como un revolucionario enfrentado a las rígidas convenciones del arte neoclásico, es uno de los objetivos de Delacroix (1798-1863). La exposición organizada por la Obra Social ”la Caixa” y el Museo del Louvre es la más completa realizada jamás sobre la trayectoria del pintor francés en España. Reúne más de 130 obras procedentes de colecciones públicas y privadas de Europa y América, que permiten reconstruir la evolución del artista, desde sus inicios, cuando buscaba la inspiración en creaciones artísticas y textos literarios, hasta la etapa final, marcada por la síntesis del conjunto de su obra.
Uno de los atractivos es poder contemplar obras que se han convertido en referentes de nuestra cultura visual, como Grecia expirando sobre las ruinas de Missolonghi, uno de los bocetos de La muerte de Sardanápalo o Mujeres de Argel en sus habitaciones (excepcionalmente prestada por el Museo de Louvre) y que Delacroix pintó de resultas del viaje que hizo por el norte de África en 1832, pasando por diferentes ciudades españolas. Este viaje le influyó profundamente, y la exposición también ahonda en el vínculo de Delacroix con España. Junto a los óleos de gran formato, se muestran bocetos, dibujos, acuarelas y grabados que ofrecen un testimonio de la vida interior del artista y lo aproximan a la sensibilidad contemporánea.
Delacroix (1798-1863)
Obra Social ”la Caixa”
Obra Social "la Caixa" y Museo del Louvre
Comisariado: Sébastien Allard, conservador del Departamento de Pintura del Museo del Louvre
del 15 de febrero al 20 de mayo de 2012
CaixaForum Barcelona (av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8).
Eugène Delacroix CaixaForum Barcelona - Del 15 de febrero al 20 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)