11.7.19
8.7.19
Montpellier Danse 2019
Durante quince días, figuras internacionales de la coreografía actúan en lugares destacados de la ciudad. Los espectáculos se desarrollan principalmente en el Agora, un edificio completamente dedicado a la danza. Abierto en 2010, está situado en pleno corazón de la ciudad vieja, en el antiguo convento de las Ursulinas.
Información edición 2019 www.danzaballet.com
17.6.19
Dialogue with Rothko - Carolyn Carlson
Carolyn Carlson nos ofrece un solo limpio, poético, de gran calidad artística que se une a la finura de la creación musical de Jean-Paul Dessy, director del conjunto Musiques Nouvelles de Mons (Bélgica).
Un lienzo de su pintura titulada Black, Red over Black on Red es el que ha inspirado a Carolyn Carlson en su Dialogue with Rothko. Hace una lectura personal del artista, tratando de descifrar sus secretos más íntimos. ¿Conoció a Rothko? Por la descripción poética que hace del mismo podríamos pensar que sí, pero es en esos pigmentos rojos y negros incrustados en el lienzo donde se puede leer el alma del artista, esencia que se funde en la tabla como una explosión de pura poesía.
En este tributo al pintor, las palabras y los gestos se unen para revelarnos la verdadera naturaleza del ser. La poesía, la música, las luces, el baile vibran con Rothko.
www.carolyn-carlson.com
4.6.19
El Ballet de Moscú de Timur Fayzie by Dorothee Elfring
- 30 Aniversario del Ballet de Moscú "El lago de los cisnes."
- Teatre Tívoli. Barcelona, mayo de 2019.
- Profesora, Liudmila Ryzhova.
- balletdemoscu.com
El Ballet de Moscú festeja su 30º Aniversario en Barcelona con un éxito rotundo
por Carolina de Pedro para Danza Ballet®.
Con coreografía de Marius Petipa, música de Piotr Ilich Chaikovski y protagonizada en esta ocasión por los bailarines solistas Cristina Terentiev y A. Petrichenko; la compañía ha vuelto a demostrar como ya es habitual cada año, un dominio digno de mención del clásico más visto en la historia del ballet.
Como siempre en cada ocasión anual, el corps de ballet formado por una gran cantidad de artistas, está compuesto por un grupo muy unido, potente y técnicamente casi perfecto.
Por la noche y frente al lago, las miradas de todas las doncellas convertidas en cisnes se posan en un mismo sitio, y sus manos y brazos están colocados de la misma forma, en la misma linea y a la misma altura. Impecable!
Sus encantadores cisnes blancos y negros del segundo y cuarto acto aportaron una simetría idéntica durante la ejecución de la coreografía de Petipa, que Fayziev domina y ejecuta al cada detalle. Las bailarinas realizan las diferentes variaciones y poses dando la impresión ser una sola, aportando así al personaje de los cisnes un espíritu que por momentos y en más de una ocasión emociona.
Como primera figura, su primera bailarina, una mayúscula Cristina Terentiev brilló como Odette-Odile con un dominio absoluto de la escena en los diferentes actos. Excelente, madura y expresiva es su interpretación, que recibió merecidas ovaciones a las que me sumé con gusto.
Como el príncipe Sigfrido, el premier danseur A. Petrichenko, estuvo siempre elegante y ágil, luciendo giros limpios, perfectos, rápidos y seguros. En el papel del brujo Von Rothbart, A.Terentiev no perdió momento para lucir fuerza y dio todo el carácter exigido que el personaje requiere.
Debo también remarcar al cisne Maya Zaripova, que interpretó la Danza Española, el Pas de Trois del 1er acto, que se destacaba con luz propia. Es una maravillosa y bellísima bailarina con unas condiciones naturales y un trabajo técnico impecable.
Un punto importante y digno de admiración que cabe resaltar es que el Ballet de Moscú es una compañía independiente, y que noche tras noche, aún en los difíciles momentos presentes sube a escena producciones completas, lo que representa un esfuerzo adicional mayúsculo, pero que se ve recompensado por la muy positiva respuesta de la gente, que apenas es anunciado en cartelera su presencia en Barcelona, invariablemente completa el 100% del aforo disponible, y que como he visto personalmente en varias funciones, en esta ocasión también brindó una ovación final.
La noche del estreno del festejo de su 30º aniversario en Barcelona, el publico estuvo completamente absorto durante toda la representación, y es que el Ballet de Moscú de Fayziev ha creado una tradición de prestigio en esta ciudad. Y es que su nombre en cartelera siempre es un acontecimiento en la ciudad condal. Su éxito reside en sumar calidad, compromiso y pasión por el Ballet.
Las fotos que compartimos pertenecen a una de las clases que la Cía. mantiene, con su profesora Liudmila Ryzhova, cada tarde, en el escenario del Teatre Tívoli, antes de la representación.
Muchas gracias a todos, en especial a Timur Fayziev, a Lucky Gómez y a todos los bailarines por permitirnos, como cada año, apreciar la intimidad de vuestro trabajo.
Muchas gracias a Dorothee Elfring por las fotos.
19.11.17
Body Ballet® Carolina de Pedro Pascual
30.7.17
Maya Plisetskaya | ELLE Spain
Moscú, Unión Soviética, 20 de noviembre de 1925 - Múnich, Alemania, 2 de mayo de 2015.
28.7.17
La danza de Isadora Duncan
Estractos de "Isadora" y "Cinco valses de Brahms a la manera de Isadora Duncan"
Solista, Carolina de Pedro Pascual
“Isadora”
Coreógrafo, Maurice Bejart
Musica, Frédéric Chopin
Estrenado, Opéra de Monte Carlo, 28 décembre 1976
“Cinco valses de Brahms a la manera de Isadora Duncan”
Coreógrafo, Sir Frederick Ashton
Música, Johannes Brahms
Estrenado, 50th aniversario del Ballet Rambert – Marie Rambert, en 1976.
15.4.16
Sello postal en honor a Isadora Duncan
- Un sello impreso en los EE.UU. muestra Isadora Duncan.
- Innovative Choreographers Isadora Duncan forever.
- July 28, 2012.
El Servicio Postal de los Estados Unidos rindió en 2012 un homenaje en el Día Nacional de la Danza a cuatro coreógrafos influyentes que cambiaron para siempre el arte de la danza en este país y en todo el mundo: Isadora Duncan, José Limón, Katherine Dunham y Bob Fosse.
Isadora Duncan Legacy - Carolina de Pedro
6.1.16
Classes in Classical Ballet: Asaf Messerer
En sus clases trabajaba su propio método respetando la precisión y el limite exacto de las posiciones y los pasos básicos en la barra (no muy extensa, de 15 a 20 minutos); la limpieza del juego de pies, la colocación, el trabajo del torso (no muy pronunciado), el gesto expresivo (especialmente port de bras).
Imagenes libro Classes Classical Ballet, Messerer. Dance Books Ltd, 1977.
6.9.15
Isadora Duncan "The Dance of the Future", 1903
Primera edición original del libro "Der Tanz der Zukunft" (The Dance of the Future) de Isadora Duncan. Verlegt bei Eugen Diederichs, Leipzig 1903.
Der Tanz der Zukunft ~ la danza del futuro ~ Isadors Duncan. Primera edición, 1903.
1era edición del discurso de Duncan en Berlín de 1903 que se convirtió en el manifiesto de la danza moderna y fue una andanada de feminismo modernista disparado a través de la proa del mundo del arte tradicional.
Combinando la filosofía nietzscheana con el clasicismo griego, Duncan teorizó una forma de danza completamente nueva que se originó en el cuerpo mismo, el plexo solar, y era libre y natural como la danza de los antiguos griegos.
Ella condenó la seriedad del ballet como "deformar el cuerpo de la mujer hermosa" y argumentó que,
"La bailarina del futuro será aquella cuyo cuerpo y alma hayan crecido tan armoniosamente juntos que el lenguaje natural de esa alma se habrá convertido en el movimiento del cuerpo. Bailará no en forma de ninfa, ni hada, ni coqueta, sino en forma de mujer en su expresión más grande y pura, realizará la misión del cuerpo de mujer y la santidad de todas sus partes. Ella bailará la vida cambiante de la naturaleza, mostrando cómo cada parte se transforma en la otra. Desde todas las partes de su cuerpo brillará una inteligencia radiante, trayendo al mundo el mensaje de los pensamientos y aspiraciones de miles de mujeres. libertad de la mujer ... " Duncan, Isadora (1903).
DUNCAN, Isadora.
Der Tanz der Zukunft (The Dance of the Future) eine Vorlesung.
Übersetzt und eingeleitet von Karl Federn. Leipzig: Eugen Diederichs, 1903.
31.12.14
Body Ballet® 2014 en la Revista VOGUE
Los momentos mas importantes de 2014.
El abecé de un año de moda de la revista VOGUE ESPAÑA www.vogue.es
Body Ballet®, y mi artículo "Home fitness (I). Una clase de ballet", presentes!
Muchas gracias a la revista VOGUE por un año lleno de éxitos!
Carolina de Pedro Pascual
18.8.14
Formación en Danza Clásica. Curso 2014/2015
Body Ballet - Carolina de Pedro
Información: Móvil 659241784
- Clases regulares para un nivel básico en ballet clásico
- Clases para ex bailarines y aficionados con un nivel intermedio/alto de estudios
- Body Ballet® para mujeres de todas las edades www.bodyballet.com
30.3.14
Profesora Tatiana Galtseva. The Bolshoi Ballet Academy
- Es puntual, y da la hora entera de clase.
- Explica sistemáticamente cómo realizar los pasos.
- Domina varios estilos.
- Tiene un repertorio amplio de movimientos, pasos y ejercicios.
- Se toma en serio el calentamiento.
- Corrige los errores tan a menudo como sea necesario, pero con cortesía.
- Es una persona positiva que transmite buen ambiente en clase.
- Trae las clases preparadas, con un pequeño guión. Sabe lo que va a explicar, y cuánto tiempo aproximadamente tardará en darlo.
Pues, no. Una buena profesora de ballet es todo esto y mucho más!
18.10.13
Giselle y las Willis por Libico Maraja (1912-1983)
“The Royal Book of Ballet” es un libro de 1962 en donde Libico Maraja (1912-1983), ilustrador muy conocido en Europa de la posguerra y nacido en Italia, realizaba las ilustraciones. Una muestra de su "Giselle y las Willis".
Bellas, hermosas y etéreas!
14.8.12
Danza Moderna: clases y movimientos.
"Cuando Graham comenzó a trabajar en la contracción y liberación, no hubo expresiones faciales que acompañaban el movimiento; la emoción fue articulada solamente por el torso" Marni Thomas
Como parte "central" de la filosofía del movimiento de Martha Graham centro la atención en:
- Torso: contracción completa, pélvica y media contracción - liberación completa y media liberación - caída completa - en espiral (torso entero) y media espiral (hasta la cintura)
- Pies: flexión - estirado - semi-demi flex - en paralelo - descalzos
- Manos: en el piso - estiradas - en puño - en el aire - planas - cerradas - ahuecadas
- Piernas: en paralelo
La clase de técnica Graham está construida de manera tal que, con el tiempo y el correcto estudio, se puede logra desarrollar el dominio del movimiento a partir de cinco categorías básicas; ellas son: (1) en el suelo - sentado o en posición supina, (2) de rodillas, (3) de pie (tanto en el lugar y a través del espacio), (4) en el aire, y (5) las caídas (que se imparten en todos los niveles verticales). Una categorías más, y opcional, que se utiliza sólo en algunas ocasiones es el trabajo del movimiento "en la barra"
Hacer que todo esto resulte y así, poder realizar movimientos fluidos y libres (dentro de los limites de la técnica) es difícil y lleva años de práctica. Es importante saber que, durante las clase, poco a poco, es necesario conectar con nuestras emociones y sentimientos aprendiendo a contenerlos para después liberarlos y así, dar un nuevo comienzo hacia otro paso y un nuevo movimiento pero con mas fuerza, firmeza y énfasis o suavidad y lentitud.
El énfasis general de la técnica de la danza moderna se centra en saber mantener el equilibrio mediante una postura y una alineación corporal adecuada; en saber utilizar la respiración (antes, durante y después de cada movimiento), la contracción y la liberación, así como las espirales y el uso de la parte posterior del torso. Todos estos puntos tan elementales requieren su reflexión y nos muestran la necesidad de hacer hincapié en los distintos ejercicios a desarrollar y así, con el tiempo, dominar los conceptos básicos que Graham creó.
El fortalecimiento del uso del torso, las extremidades, y los cambios difíciles de peso definen el vocabulario de Martha Graham.
"When Graham began working on contraction and release, there were no facial expressions that went along with the movement; emotion was articulated by the torso only" Marni Thomas
Clases de Danza Moderna a partir del martes 4 de septiembre, 2012.
Información en Danza Ballet, click
21.8.11
"Coco Chanel, un icono" por Catherine De Montalembert
Coco Chanel, un icono - Catherine De Montalembert
"Coco era de derechas, pero tenía amigos judíos y comunistas´ Catherine de Montalembert