El ballet El tornillo (1931), del compositor ruso Dmitri Shostakóvich, tenía coreografías inspiradas en máquinas, acrobacias y vestuarios geométricos y vanguardistas.
Estrenada en 1931 y acusada de ser una burla encubierta, cuenta la historia de un obrero vago que quiere sabotear la maquinaria de una fábrica. Una muestra recopila en Londres ilustraciones, fotos, diseños y objeto de la época del montaje original. El ballet El tornillo (1931) ha quedado en la historia como uno de los proyectos más audaces y brillantes de Shostakóvich.
El experimento musical y visual supuso un arriesgado escándalo para el autor, que no se cortó al escribir la historia, una sátira llena de tejemanejes y conspiraciones protagonizada por personajes cómicos. El diseño del vestuario acompañaba a las coreografías y la música con modelos de la más genuina vanguardia rusa y que realzaban la estrechez de mente de “burócrata pomposo”, la despreocupación del borracho o la timidez cuadriculada de la taquígrafa.
Basada en una historia real, la trama cuenta las hazañas de Lyonka Gulba, el trabajador indolente de una fábrica. Tras ser despedido, Gulba (que en ruso significa vago), en busca de venganza, persuade a una chica para tirar un tornillo en el interior de la maquinaria y colapsarla. El montaje industrial contaba con acrobacias y movimientos aeróbicos, martillos reales y coreografías basadas en máquinas.
Le llovieron las críticas, las voces oficiales la consideraron una burla encubierta.
El espectáculo fue estrictamente prohibido al poco tiempo de su estreno en el Teatro Académico de la Ópera de Leningrado y las piezas de la muestra son los únicos documentos visuales del proyecto original. Tuvieron que pasar 74 años para se representada de nuevo, reconstruida por el ballet Bolshoi en 2005 con Alexei Ratmansky como director.
+ info en Diseños y fotografías del ballet prohibido de Shostakóvich
Courtesy of Grad and St. Petersburg State Museum of Theatre and Music
'Olga', Costume Design for ‘The Bolt’, 1931 'Olga', diseño de vestuario para 'El tornillo' (1931). La exposición despliega las ilustraciones de los trajes inteligentes y grotescos de la artista y diseñadora Tatiana Bruni (1902-2001) que vistieron al elenco de actores (Tatiana Bruni - Courtesy GRAD and St Petersburg Museum of Theatre and Music)
'The Japanese Marine', Costume Design for ‘The Bolt’, 1931 'El infante de marina japonés', diseño de vestuario de Tatiana Bruni para el ballet 'El tornillo' (Tatiana Bruni - Courtesy GRAD and St Petersburg Museum of Theatre and Music)
'The Typist,' Costume Design for ‘The Bolt’, 1931 'La mecanógrafa', una de las ilustraciones para el vestuario de 'El tornillo' (Tatiana Bruni - Courtesy GRAD and St Petersburg Museum of Theatre and Music)
'Factory Worker', Costume Design for ‘The Bolt’, 1931, 'Trabajador de la fábrica', diseño de vestuario de Tatiana Bruni para 'El tornillo'. La galería GRAD de Londres rescata del olvido el ballet de Shostakóvich con 'Bolt', una exposición con llamativas ilustraciones de los trajes, fotografías de la época y la música del compositor que trasladan al espectador al ambiente fantástico y mordaz de la obra (Tatiana Bruni - Courtesy GRAD and St Petersburg Museum of Theatre and Music)
'The Drunkard', Costume Design for ‘The Bolt’, 1931 'El borracho', diseño de vestuario de Tatiana Bruni (Tatiana Bruni - Courtesy GRAD and St Petersburg Museum of Theatre and Music)
'Photograph of rehearsals of 'The Bolt', 1931 Foto de los actores durante un ensayo para el espectáculo ruso de ballet 'El tornillo' (Courtesy of GRAD and St Petersburg State Museum of Theatre and Music)